Dos semanas decisivas para el Gobierno, el Cabildo y cuatro Ayuntamientos de La Palma

Tras las elecciones municipales, autonómicas y europeas del 26 de mayo, llegan dos semanas decisivas tanto a nivel regional para el Gobierno de Canarias, como a nivel insular para el Cabildo Insular y cuatro Ayuntamientos de La Palma.

La no obtención de mayoría absoluta, abre la puerta a pactos, acuerdos o coaliciones para poder formar gobierno. Para ello, los partidos más votados deberán tomar la iniciativa para negociar y obtener los apoyos suficientes para gobernar o, por lo contrario, el resto de partidos con representación en las distintas instituciones podrán unirse para obtener los escaños suficientes y tener la posibilidad de optar al gobierno.

Gobierno de Canarias

El Partido Socialista Obrero Español encabezado en Canarias por Ángel Víctor, logró la mayoría de votos en los comicios autonómicos, que le otorgaron 25 escaños. Al PSOE le sigue Coalición Canaria con 20, el Partido Popular con 11, Nueva Canarias con 5, Sí Podemos con 4, Agrupación Socialista Gomera con 3 y Ciudadanos con 2.

Para formar gobierno, se debe alcanzar la mayoría absoluta, que está en 36 escaños, a través de pactos. Las opciones son las siguientes:

Con gobierno socialista

-Pacto de PSOE con Coalición Canaria (45 escaños)

-Pacto de PSOE con todas las izquierdas NC, Sí podemos y AGS (37 escaños)

-Pacto de PSOE con el Partido Popular (36 escaños)

Sin gobierno socialista

-Pacto de Coalición Canaria y Partido Popular, con apoyos con el resto de partidos que le permitan alcanzar los 36 escaños.

Desde el PSOE informan que esperarán a que pase el Día de Canarias para comenzar las reuniones con el resto de partidos. También aseveran que no descartan la opción de pactar con el Partido Popular, aunque se pensaba que esta era la opción "menos probable".

Cabildo Insular de La Palma

Coalición Canaria encabezada en La Palma por Nieves Lady gana la presidencia del Cabildo de La Palma al PSOE por 72 votos, con el 97,24% escrutado. El porcentaje restante, que corresponde a 2 mesas de Breña Alta y 1 de Mazo impugnadas y al voto exterior que se conocerá a partir de este miércoles, podría ser decisivo ante la escasa diferencia entre CC (29,39%) y PSOE (29,21).

En cualquier caso, la "tarta de resultados" ha quedado con un triple 7 de consejeros para CC, PSOE y PP. Al situarse la mayoría absoluta en 11 escaños, cabe la posibilidad de un pacto entre dos de los tres partidos, tanto para formar gobierno de CC; como para desembarcar a los nacionalistas del liderato del Cabildo.

Ayer se reunía el Comité Permanente Nacional de Coalición Canaria-Partido Nacionalista Canario (CC-PNC), en Tenerife, donde el Secretario Genberal José Miguel Barragán aseguró que desde la organización nacional les indican “que inicien las conversaciones en el ámbito insular que crean convenientes para alcanzar acuerdos de gobernabilidad y dar estabilidad a las instituciones, lo que permitirá trasladar tranquilidad a los ciudadanos de esos municipios e islas”.

Según una intervención de Nieves Lady en COPE , "toca empezar a hablar y poner en común" lo que todos y todas "queremos para La Palma".

Ayuntamientos

Cuatro Ayuntamientos de La Palma no han obtenido la mayoría absoluta para gobernar, por lo que aquí también será necesarios pactos. Específicamente se trata de los municipios de Santa Cruz de La Palma, Mazo, Garafía y Tazacorte.

En Santa Cruz de La Palma la decisión quedaría entre PSOE (6 escaños), PP (5 escaños) y CC(4 escaños), ya que la mayoría absoluta del municipio se sitúa en 9 escaño y, el resto de partidos con representación cuentan con un único concejal cada uno (NC y Cs). Así, la clave está en la unión entre dos de los tres partidos, tanto para formar gobierno de PSOE; como para desembarcar a los socialistas de la alcaldía.

En Mazo la mayoría absoluta se sitúa en 6 escaños y los resultados municipales dan mayoría a PSOE con 4 escaños, seguido de CC con 3, MAE con 2 y PP con 2. Ante estos resultados, cabe la posibilidad de un gobierno de PSOE con CC o con apoyo de MAE o PP; o bien un vuelco por parte de CC si lograra el apoyo de MAE y PP.

En Garafía gana el PSOE con 4 escaños, pero la mayoría absoluta se sitúa en 5. Ante esto, el PSOE para gobernar deberá lograr el apoyo bien de CC (3), del PP (1) o de FG (1). La otra posibilidad del municipio es la unión de CC, PP y FG.

En Tazacorte la mayoría absoluta está en 6 escaños y la división de sus 11 concejales queda en 4 para NCa, 3 para PSOE, 3 para UB y 1 para IUC. Este panorama hace que NCa necesite el apoyo del PSOE o de UB para gobernar o que se produjera la unión entre PSOE y UB.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*