La jubilación anticipada sí está reconocida para mineros, trabajadores del mar, artistas, ferroviarios, toreros, bomberos, Fuerzas Armadas y de Seguridad y policías locales.
RedacciónMiércoles, 13 de septiembre de 2017
Aprueban por unanimidad la petición de jubilación anticipada para las camareras de piso
El pleno del Parlamento de Canarios aprobó hoy por unanimidad la propuesta del PSOE por la que se pide al Gobierno de Canarias que inste al de España a iniciar de oficio los trámites procedimentales y legales oportunos para reconocer la jubilación anticipada a las camareras de piso del sector turístico. Asimismo, se solicita al Gobierno de Canarias que cumpla y ponga en marcha las resoluciones aprobadas por el Parlamento de Canarias y que no se hayan activado sobre cargas de trabajo, seguridad y salud de las camareras de piso.
La iniciativa fue defendida por la presidenta del Grupo Socialista, Patricia Hernández, en el salón de pleno ante la presencia de un amplio grupo de representantes del colectivo. Recordó que estas mujeres “han sido invisibles” hasta ahora, cuando han dado un importante paso al dar a conocer a la opinión pública las condiciones en las que desarrollan su labor. “Movimientos repetitivos, manipulación de cargas, de carros de ropa, de líquidos, de material de limpieza, reposición de toallas y sábanas, artritis, artrosis...”, dijo Hernández, quien valoró la “lucha” que el colectivo está realizando “para hacernos ver una realidad oculta tras carros, sábanas y toallas”.
La diputada explicó que la jubilación anticipada sí está reconocida para mineros, trabajadores del mar, artistas, ferroviarios, toreros, bomberos, Fuerzas Armadas y de Seguridad y policías locales. “¿Por qué no se les ha reconocido a las camareras de piso? Porque han sido visiblemente invisibles hasta que su situación ha sido inaguantable y estas mujeres fuertes han dicho ‘hasta aquí llegamos’”.
Indicó que el PIB turístico de Canarias movió en 2015 unos 1.660 millones de euros más que en 2008, pero ha habido 22.000 empleos menos, mientras que las estimaciones para 2016 apuntan a un aumento del 22,9 por ciento en pernoctaciones en España, un 10 por ciento más de plazas turísticas que en 2008, aunque el mismo empleo.
Patricia Hernández sostuvo que la crisis ha servido como excusa para empeorar unas condiciones que ya eran desfavorables antes de que se produjera. “Una vez que estas mujeres se han visibilizado, de lo que se trata es de poner soluciones y medidas concretas”, continuó, y explicó que esta iniciativa ha sido “registrada con el sector”.
Confió en que todos los partidos políticos compartan esta lucha y se mostró segura de que en esta legislatura se logrará la jubilación anticipada, “lo que no quita para que sigamos luchando por otras demandas y para que continuemos visibilizando la situación de estas mujeres”.
También dijo que la realidad actual es que se apuesta por crecer y aumenta el PIB pero las consecuencias para las trabajadoras de los hoteles es que atienden más y cobran menos. Por ello, abogó por un turismo sostenible mejorando las condiciones laborales del colectivo, para lo que hizo un nuevo llamamiento al compromiso de las fuerzas políticas. “Esperemos que el próximo mes votemos en Madrid lo mismo que aquí y, ya que la situación se ha visibilizado gracias a ellas, nos quitemos escudos de partidos y consigamos algo que es de justicia”, expresó.
- Carmen | 16/09/2017 15:58h.Yo trabajo con personas mayores y también es Muy pesado y de lunes a lunes.
- angela martin | 16/09/2017 01:52h.Yo me siento cada vez mas incaoaz de seguir estoy dejando mi salud en esta profecion a ver si se cumple y puedo disfrutar de un descanso dicno
- Rosario | 15/09/2017 23:25h.Ojalá k así sea ya era hora k miraran x todas estas mujeres k trabajan como burras y no le valoran su trabajo y es el menos pagado ...
- Maria Dopazo Cagide | 15/09/2017 17:17h.Ojala se consiga. Animo a todas las camareras de pisos y salud para aguantar tan duro trabajo
- Asun | 15/09/2017 16:43h.Gracias a dios que hay alguien que se preocupa de las trabajadores camareras de pisos porque ahora trabajamos lo doble y cobramos bastante menos que hace 10 años y en realidad en vez de ir progresando con los años hemos ido para atras espero y deseo que esto llegue a cumplorse porque nadie sabe lo que pasamos y lo quebsufrimos y aguantar a base de calmantes para poder rendir gracias y a por todas
- Raùl Vera Chacòn | 15/09/2017 11:25h.Al fin se hace justicia ,ojalà se haga realidad.
- Rocio robello | 15/09/2017 01:11h.Me parece muy bien todo y espero q sea realidad
- Elizabeth | 15/09/2017 01:06h.Soy camarera de piso le doy las gracias a Patricia Hernández por apoyar a todas las camareras pork en verdad es un trabajo muy duro y no es reconocido por nadie gracias
- Ailen Picos Ramos | 15/09/2017 00:22h.Muchas Gracias ya era hora de poner un fin a las injusticias que se hacen con las camareras de pisos. Por favor empiezen fuertes con Canarias soy consiente de las injusticias de mas de una cadena hotelera.
- Ana | 14/09/2017 22:06h.Ya era hora que alguien pensara en nosotras mil gracias
101 comentarios