Quantcast

Aprueban  por unanimidad la petición de jubilación anticipada para las camareras de piso

La jubilación anticipada sí está reconocida para mineros, trabajadores del mar, artistas, ferroviarios, toreros, bomberos, Fuerzas Armadas y de Seguridad y policías locales.

El pleno del Parlamento de Canarios aprobó hoy por unanimidad la propuesta del PSOE por la que se pide al Gobierno de Canarias que inste al de España a iniciar de oficio los trámites procedimentales y legales oportunos para reconocer la jubilación anticipada a las camareras de piso del sector turístico. Asimismo, se solicita al Gobierno de Canarias que cumpla y ponga en marcha las resoluciones aprobadas por el Parlamento de Canarias y que no se hayan activado sobre cargas de trabajo, seguridad y salud de las camareras de piso.

La iniciativa fue defendida por la presidenta del Grupo Socialista, Patricia Hernández, en el salón de pleno ante la presencia de un amplio grupo de representantes del colectivo. Recordó que estas mujeres “han sido invisibles” hasta ahora, cuando han dado un importante paso al dar a conocer a la opinión pública las condiciones en las que desarrollan su labor. “Movimientos repetitivos, manipulación de cargas, de carros de ropa, de líquidos, de material de limpieza, reposición de toallas y sábanas, artritis, artrosis...”, dijo Hernández, quien valoró la “lucha” que el colectivo está realizando “para hacernos ver una realidad oculta tras carros, sábanas y toallas”.

La diputada explicó que la jubilación anticipada sí está reconocida para mineros, trabajadores del mar, artistas, ferroviarios, toreros, bomberos, Fuerzas Armadas y de Seguridad y policías locales. “¿Por qué no se les ha reconocido a las camareras de piso? Porque han sido visiblemente invisibles hasta que su situación ha sido inaguantable y estas mujeres fuertes han dicho ‘hasta aquí llegamos’”.

Indicó que el PIB turístico de Canarias movió en 2015 unos 1.660 millones de euros más que en 2008, pero ha habido 22.000 empleos menos, mientras que las estimaciones para 2016 apuntan a un aumento del 22,9 por ciento en pernoctaciones en España, un 10 por ciento más de plazas turísticas que en 2008, aunque el mismo empleo.

Patricia Hernández sostuvo que la crisis ha servido como excusa para empeorar unas condiciones que ya eran desfavorables antes de que se produjera. “Una vez que estas mujeres se han visibilizado, de lo que se trata es de poner soluciones y medidas concretas”, continuó, y explicó que esta iniciativa ha sido “registrada con el sector”.

Confió en que todos los partidos políticos compartan esta lucha y se mostró segura de que en esta legislatura se logrará la jubilación anticipada, “lo que no quita para que sigamos luchando por otras demandas y para que continuemos visibilizando la situación de estas mujeres”.

También dijo que la realidad actual es que se apuesta por crecer y aumenta el PIB  pero las consecuencias para las trabajadoras de los hoteles es que atienden más y cobran menos. Por ello, abogó por un turismo sostenible mejorando las condiciones laborales del colectivo, para lo que hizo un nuevo llamamiento al compromiso de las fuerzas políticas. “Esperemos que el próximo mes votemos en Madrid lo mismo que aquí y, ya que la situación se ha visibilizado gracias a ellas, nos quitemos escudos de partidos y consigamos algo que es de justicia”, expresó.

101 comentarios

  9 de 11  
  1. Fili orozco patiño | 18/09/2017 23:15h. Avisar al moderador
    Ojalá que esto fuera verda ya que es un trabajo tan duro que eso nadie lo sabe, solo quien lo hacemos, y es una vergüenza, como.tenemos que estar para ganar un sueldo miserable, y como tenemos que aguantar, y no sólo eso lo peor que estamos fatal de los huesos, tenemos que estar tomando mucha medicación, para poder echar el día, por eso digo que ojalá que nos pudieran jubilar no a los 60, nos merecemos que a los 50 nos jubilen, es un trabajo yo pienso de los más duros que hay, muchas gracias y espero que esto llegare a un buen puerto    
  2. Graciela lombardi | 17/09/2017 21:56h. Avisar al moderador
    Soy italouruguaya,tengo 58 años y jamas trabaje como acá,llegué de mi tierra en 2002 y hasta hora sigo.Soy camarera de piso y en mi casa,cogí artrosis y recientemente en el hotel donde un año trabajando no había ascensor y debía subir por día hasta 30pisos casi todos los días,con mantas muy pesadas,almhoada,etc,etc,el resultado fue obvio,tendrán que operarme de meniscos,gracias por haber alzado las voz   
  3. Mery Odette ARRAIZ | 17/09/2017 21:19h. Avisar al moderador
    Ojalá me parecería mentira yo después de trabajar años tuve k dejar mi trabajo porque no tenía derecho ni siquiera a una paga por enfermedades tengo fibromialgia y tengo 61 años así k ahora intento mal vivir con 400€ y con una hija de 16 años no llega para nada y para estos políticos eso es una propina y así quieren k España salga adelante encontrar espero k de verdad lo aprueben    
  4. Jackie | 17/09/2017 16:09h. Avisar al moderador
    Ojalas se haga realidad ...   
  5. María del Rosario Fernández marin | 17/09/2017 15:22h. Avisar al moderador
    Hola yo soy camarera de pisos o limpiadora según se encarte al dueño,yo tengo la espalda con tres vértebras mal y la cuarta ai va y los médicos nada como ellos no hacen lo que nos toca hacer a nosotras pero gracias al apoyo que nos están dando gracias de verdad   
  6. Adriana Paz Arcos | 17/09/2017 00:59h. Avisar al moderador
    Soy camarera, de pisos, y quiero dar Gracias, por ayudarnos. Cada vez es màs la carga de trabajo, y mal pagado. Gracias   
  7. Mary | 16/09/2017 22:10h. Avisar al moderador
    Lo que deberían hacer es mejorar sus condiciones laborales, no seguir exprimiéndolas hasta que ya no puedan más y a los cincuenta años estén como ancianas de noventa. Luego jubilación anticipada y a cobrar una miseria. Y se quedan tan anchos los políticos...   
  8. Teresa | 16/09/2017 21:25h. Avisar al moderador
    Hola soy camarera de piso. Desde hace más de 20 años y sigo trabajando muy duramente todo los días. Hace cosa de tres años tuvo cáncer y mandaron a trabajar y asta el día de hoy sigo como camarera de piso cada día estoy más cansada y creo q mi cuerpo esta lleno de dolores y no se si aguantarme este ritmo. Me da mucha rabia como me trataron y me mandaron a trabajar como si hubiese tenido una gripe. Pero sigo porque tengo que comer...   
  9. Mendoza | 16/09/2017 20:32h. Avisar al moderador
    Ya es hora de q se reconozca nuestra labor. Somos uno de los sectores de la hosteleria menos reconocidos y que mas trabajamos.yo he trabajado e casi todos y por necesidad horaria volvi a pisos y es de lo peor . Chapo por las señoras que trabajan ahi y que tienen las fuerzas de atender despues sus viviendas trabajando mucho y cobrando lo justo.    
  10. Estefanía | 16/09/2017 16:06h. Avisar al moderador
    Me alegro que así se por las camareras de pisos de Canarias ,espero que también se haga en la península .yo también soy camarera de pisos y es el trabajo peor pagado,mirado de la hostelería. Aquí en la península exastamente sin derechos ninguno como a ocurrido en Canarias . El único derecho es atiborrate de pastillas para poder tirar de tu cuerpo y del trabajo.Ánimo a todas y luchemos por lo nuestro y muchas gracias a la concejala de Canaria por propones algo lícito para las camareras de pisos.   
  9 de 11  

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*