Quantcast

Aprueban  por unanimidad la petición de jubilación anticipada para las camareras de piso

La jubilación anticipada sí está reconocida para mineros, trabajadores del mar, artistas, ferroviarios, toreros, bomberos, Fuerzas Armadas y de Seguridad y policías locales.

El pleno del Parlamento de Canarios aprobó hoy por unanimidad la propuesta del PSOE por la que se pide al Gobierno de Canarias que inste al de España a iniciar de oficio los trámites procedimentales y legales oportunos para reconocer la jubilación anticipada a las camareras de piso del sector turístico. Asimismo, se solicita al Gobierno de Canarias que cumpla y ponga en marcha las resoluciones aprobadas por el Parlamento de Canarias y que no se hayan activado sobre cargas de trabajo, seguridad y salud de las camareras de piso.

La iniciativa fue defendida por la presidenta del Grupo Socialista, Patricia Hernández, en el salón de pleno ante la presencia de un amplio grupo de representantes del colectivo. Recordó que estas mujeres “han sido invisibles” hasta ahora, cuando han dado un importante paso al dar a conocer a la opinión pública las condiciones en las que desarrollan su labor. “Movimientos repetitivos, manipulación de cargas, de carros de ropa, de líquidos, de material de limpieza, reposición de toallas y sábanas, artritis, artrosis...”, dijo Hernández, quien valoró la “lucha” que el colectivo está realizando “para hacernos ver una realidad oculta tras carros, sábanas y toallas”.

La diputada explicó que la jubilación anticipada sí está reconocida para mineros, trabajadores del mar, artistas, ferroviarios, toreros, bomberos, Fuerzas Armadas y de Seguridad y policías locales. “¿Por qué no se les ha reconocido a las camareras de piso? Porque han sido visiblemente invisibles hasta que su situación ha sido inaguantable y estas mujeres fuertes han dicho ‘hasta aquí llegamos’”.

Indicó que el PIB turístico de Canarias movió en 2015 unos 1.660 millones de euros más que en 2008, pero ha habido 22.000 empleos menos, mientras que las estimaciones para 2016 apuntan a un aumento del 22,9 por ciento en pernoctaciones en España, un 10 por ciento más de plazas turísticas que en 2008, aunque el mismo empleo.

Patricia Hernández sostuvo que la crisis ha servido como excusa para empeorar unas condiciones que ya eran desfavorables antes de que se produjera. “Una vez que estas mujeres se han visibilizado, de lo que se trata es de poner soluciones y medidas concretas”, continuó, y explicó que esta iniciativa ha sido “registrada con el sector”.

Confió en que todos los partidos políticos compartan esta lucha y se mostró segura de que en esta legislatura se logrará la jubilación anticipada, “lo que no quita para que sigamos luchando por otras demandas y para que continuemos visibilizando la situación de estas mujeres”.

También dijo que la realidad actual es que se apuesta por crecer y aumenta el PIB  pero las consecuencias para las trabajadoras de los hoteles es que atienden más y cobran menos. Por ello, abogó por un turismo sostenible mejorando las condiciones laborales del colectivo, para lo que hizo un nuevo llamamiento al compromiso de las fuerzas políticas. “Esperemos que el próximo mes votemos en Madrid lo mismo que aquí y, ya que la situación se ha visibilizado gracias a ellas, nos quitemos escudos de partidos y consigamos algo que es de justicia”, expresó.

101 comentarios

  7 de 11  
  1. Maria | 17/03/2018 18:21h. Avisar al moderador
    Enhorabuena!!!!ojalá también lo apliquen a las limpiadoras,yo soy limpiadora en una inmobiliaria,mi trabajo es exactamente el mismo que una camarera de pisos pero en casas de alquiler vacacional,a parte del trabajo de limpieza de las casas tenemos que añadir el desplazamiento en vehículo de casa a casa sin perder tiempo,nuestras pagas son casi la mitad que una camarera de pisos y nuestra jubilación debería ser anticipada, luchemos para conseguir nuestros derechos!   
  2. Teté | 17/03/2018 17:05h. Avisar al moderador
    Soy maestra jubilada. Estudié y trabajé de camarera de piso. En aquella época hacía ocho apartamentos y siempre con una compañera con la que compartía el peso y el trabajo y los empresarios de aquella época no se arruinaron. Hoy tengo familia que trabajan en lo mismo y hacen veintitantos solas y ganando mucho menos. La mayoría están destrozadas de tanto trabajo.No entiendo ese grado de explotación que se hace a este colectivo. Por qué los empresarios no se animan a trabajar un mes en esas condiciones?. Qué hacen los gobiernos que permiten ese tipo de explotación? No tienen hijas? Realmente no lo entiendo   
  3. Maria | 17/03/2018 11:51h. Avisar al moderador
    Ánimo a todas porq nos lo merecemos! Porq aunq nadie valore nuestro trabajo. No es una bajeza ser camarera de pisos. Y el q nos mira por encima del hombro es porq no tiene conocimiento.somos personas igual q cualquier otra. Y nos ganamos nuestro sueldo dignamente. NO A LA EXPLOTACIÓN DE LAS CAMARERAS DE PISOS. merecemos nuestros derechos y q se reconozca nuestro trabajo.   
  4. Eyra Hernández | 17/03/2018 09:38h. Avisar al moderador
    Ya llevo trabajando de camarera de pisos 12 años y verdad que es uno de los trabajos más fuertes físicamente hablando y de más stresss,por la cantidad de habitaciones que llevamos y el poco tiempo que tenemos para hacerlas mínimamente bien, debido al poco tiempo con que contamos y también padezco de dolores es las articulaciones y en la espalda,espero que esa medida se apruebe, a ver si al menos, podemos tener una jubilación digna.    
  5. Carmen | 17/03/2018 09:21h. Avisar al moderador
    Hola tengo 42 años y soy camarera de piso hace 20 años , y sigo ejerciendo mi empleo , tengo las rodilla echas polvo , los brazo de tanto cargar es horrible los dolores que pasó y la espalda ya ni os cuento ..tengo astrosi y en el 80% de mi cuerpo y creo que más de 6 año no aguantaré ya que todos los días es una burrada la carga de trabajo que hacemos ..   
  6. Ascension | 17/03/2018 09:03h. Avisar al moderador
    Me gustaria q todo dios supiera cuanto se curra de camarera de piso..y asi podria meterse en nuestra piel...a los 65 años no llego currando como una mula   
  7. Jenny | 16/03/2018 22:54h. Avisar al moderador
    Yo soy gobernanta de una gran cadena, apoyo vuestra causa, es cierto k no nos reconocen el esfuerzo, k suele costarnos muchas noches en vela x los hormigueos de las manos y piernas, asi como dolores cervicales imborrables...soy mas camarera k gobernanta ya que me paso el dia limpiando todo el hotel. En mi caso, debo encontrar tiempo de hacer inventarios, pedidos, altas, bajas, prorrogas y horarios del personal, asistir a brifings, cursos y soportar broncas de cosas k ni has realizado tu, etc... por suerte cuento con un equipo maravilloso con el que llevamos infinidad de años, mujeres luchadoras, unicas, madres monoparentales soportando toda la carga de una familia. Os animo a no desistir, a luchar x nuestros derechos para que almenos podamos conseguir un respeto ,para que no nos acosen sexualmente ( que eso es otra...) y no nos miren x debajo el hombro. Un abrazo.   
  8. ISABELA | 16/03/2018 22:35h. Avisar al moderador
    Soy Gobernanta y empecé como camarera de pisos, por tanto entiendo perfectamente la situación que vive una camarera de pisos. Más de una veintena de habitaciones que en temporada alta se triplica o cuadriplica las camas por habitación con la permisividad de una presidencia que solo quiere desbordar beneficios y reducir presupuestos teniendo que superar el año anterior. A costa de las fuertes cargas de trabajo y cada día con más exigencia por la alta competitividad que se rige en las diferentes páginas web obligando a las camareras a trabajar como esclavas por un mísero salario que al cabo de 10 años lo tienen que invertir en traumatólogo,fisioterapeutas y a esto se suma el incesante estrés día día. Mujeres que llegan a casa con su espalda rota, sus hombros inflamado de levantar el peso de más de 80 nórdicos y las piernas pesadas del cansancio y una cintura destrozada de estar agachada a contra reloj más de 8 horas. Cuando llegan a casa hechas polvo para seguir su rutina de ama de casa su vida personal se ve afectada. Pero a quien le importa... Sólo sé que sin ellas no tendrían el éxito que tienen las diferentes cadenas de hostelería.   
  9. Soraya | 16/03/2018 21:55h. Avisar al moderador
    Mucho ánimo ai Qe seguir luchando ENHORABUENA lo conseguiremos   
  10. Ramona | 16/03/2018 20:47h. Avisar al moderador
    Tengo 44 años cotizados en la Seguridad Social y 6 meses actualmente tengo 60 años estoy hecho polvo y es injusto que me tenga que jubilar a los o prejubilar a los 63 años ojalá apruebe esto porque estoy hecha polvo son unos cuantos años que tengo en la rama de hostelería   
  7 de 11  

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*