Quantcast

Apoyo unánime a la petición de defensa de los oficios artesanos en riesgo de desaparición

Mediante la iniciativa se solicita al Gobierno canario la redacción de un plan especial para revalorizar y garantizar la pervivencia de esos 31 oficios tradicionales, así como la firma de convenios con cabildos para el desarrollo de ese documento.

El pleno del Parlamento de Canarias aprobó este viernes, de forma unánime, la proposición no de ley del PSOE por la que se pide al Gobierno regional que redacte un plan especial destinado a revalorizar y garantizar la pervivencia de los 31 oficios artesanos tradicionales canarios en riesgo de desaparición, así como la firma de convenios de colaboración con los respectivos cabildos para desarrollar ese documento.

La iniciativa fue defendida por la portavoz de Cultura del PSOE, María Victoria Hernández, quien destacó la riqueza histórica artesana de Canarias y explicó que con la industrialización y el desarrollo experimentado en el siglo XX, muchos de esos útiles han pasado de prestar un uso doméstico a ser objetos decorativos. No obstante, señaló que la sociedad actual sigue demandado trabajos artesanos que sean representativos de los valores etnográficos y antropológicos del archipiélago. “Contar y adquirir un objeto artesano es adquirir historia y cultura de las siete islas”, dijo.

En este punto, explicó que  a los demandantes de artesanía y a los propios artesanos les preocupa la pervivencia de los oficios catalogados como tradicionales que se encuentran en riesgo de desaparición. Indicó que el decreto de 2011 por el que se establece la definición de los oficios artesanos de Canarias y se aprueban los contenidos de las pruebas para acceder a la condición de artesano determina qué oficios son tradicionales en la Comunidad Autónoma y cuáles se encuentran en riego de desaparición, con el fin de favorecer el diseño de políticas adaptadas a las especiales características de estos oficios, así como la adopción de iniciativas que garanticen su pervivencia.

En este mismo texto se determina el catálogo de oficios tradicionales y en riesgo de desaparición: albardería, alfarería tradicional, carpintería de ribera y tradicional, cestería de caña, de colmo,  de junco, de mimbre, de palma, de pírgano y de vara, curtiduría, dorado, ebanistería, guarnicionería, herrería, forja y cerrajería, hilado de lana y de lino, hojalatería, instrumentos musicales de percusión y de viento, jaulas, picadillo canario, pipas y cachimbas, preparación de seda, rosetas, taracea, tejas, tejeduría, tonelería y zurronería.

15 comentarios

  2 de 2  
 
  1. Héctor Díaz | 22/06/2019 20:29h. Avisar al moderador
    En la medida en que se valoren los trabajos artesanales y las tradiciones, los pueblos realmente evolucionarán de manera sana.   
  2. Manuel Montes | 22/06/2019 18:37h. Avisar al moderador
    !!! Estan tardando !!!   
  3. bettina bork | 22/06/2019 02:21h. Avisar al moderador
    cultura de base   
  4. Nestor | 21/06/2019 20:59h. Avisar al moderador
    Gracias por la iniciativa!   
  5. Midalis Lorenzo | 18/06/2019 23:15h. Avisar al moderador
    Cuanto me gustaria que los llevanse a cabo y ademas participar.    
  2 de 2  
 

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*