Mediante la iniciativa se solicita al Gobierno canario la redacción de un plan especial para revalorizar y garantizar la pervivencia de esos 31 oficios tradicionales, así como la firma de convenios con cabildos para el desarrollo de ese documento.
RedacciónViernes, 16 de diciembre de 2016
Artesanía
Apoyo unánime a la petición de defensa de los oficios artesanos en riesgo de desaparición
El pleno del Parlamento de Canarias aprobó este viernes, de forma unánime, la proposición no de ley del PSOE por la que se pide al Gobierno regional que redacte un plan especial destinado a revalorizar y garantizar la pervivencia de los 31 oficios artesanos tradicionales canarios en riesgo de desaparición, así como la firma de convenios de colaboración con los respectivos cabildos para desarrollar ese documento.
La iniciativa fue defendida por la portavoz de Cultura del PSOE, María Victoria Hernández, quien destacó la riqueza histórica artesana de Canarias y explicó que con la industrialización y el desarrollo experimentado en el siglo XX, muchos de esos útiles han pasado de prestar un uso doméstico a ser objetos decorativos. No obstante, señaló que la sociedad actual sigue demandado trabajos artesanos que sean representativos de los valores etnográficos y antropológicos del archipiélago. “Contar y adquirir un objeto artesano es adquirir historia y cultura de las siete islas”, dijo.
En este punto, explicó que a los demandantes de artesanía y a los propios artesanos les preocupa la pervivencia de los oficios catalogados como tradicionales que se encuentran en riesgo de desaparición. Indicó que el decreto de 2011 por el que se establece la definición de los oficios artesanos de Canarias y se aprueban los contenidos de las pruebas para acceder a la condición de artesano determina qué oficios son tradicionales en la Comunidad Autónoma y cuáles se encuentran en riego de desaparición, con el fin de favorecer el diseño de políticas adaptadas a las especiales características de estos oficios, así como la adopción de iniciativas que garanticen su pervivencia.
En este mismo texto se determina el catálogo de oficios tradicionales y en riesgo de desaparición: albardería, alfarería tradicional, carpintería de ribera y tradicional, cestería de caña, de colmo, de junco, de mimbre, de palma, de pírgano y de vara, curtiduría, dorado, ebanistería, guarnicionería, herrería, forja y cerrajería, hilado de lana y de lino, hojalatería, instrumentos musicales de percusión y de viento, jaulas, picadillo canario, pipas y cachimbas, preparación de seda, rosetas, taracea, tejas, tejeduría, tonelería y zurronería.
- Angelina | 29/07/2019 04:08h.La artesanía no puede desaparecer, es la imagen y semejanza del patrimonio de cada pueblo.
- Katja Pereira | 26/07/2019 09:39h.Como hilandera de lana de La Palma me gustaría saber que ha hech este Goberno al respeto porque como artesana solo he recibido desprecio de esa misma señora que se informa muy mal y actua peor frente ls artesanos... No hubo otra consejera de artesanía en La Palma en los últimos 30 años que ha hecho mas daño que esta señora al sector de los artesanos...es ella misma que me negó impartir talleres de hilar en el mismo momento de publicar estas mentiras que solo sirven para sacarse unas fotos convenientes...como lo hacen los politicos...es una maltratadora de mucho cuidado la señora Maria Victoria Hernandez y mas vale que se ha jubilado como politica para que por fin podemos trabajar dignamente sin el apoyo de unos instituciones de una gente prepotente que castigan al sector. Si ella lo lee que se entera que nunca he dejado de trabajar la lana palmera aun que ella lo manifesta...se tenía que haber tomado los 5 minutos de visitarme en mi taller a no ablar con los pastores de la oveja raza palmera...si hubiera hablado con los pastores de la raa canariona la hubieran dicho que no he dejado de ayudar en la esquila en 15 años.. GRATIS...llevando me toneladas de lana para entregarla a quien la quería y evitar residuos tóxicos en las fincas ..y como yo no dejé de trabajar la lana no lo dejaron los tantos alumnos que he educado sin el apoyo de Cabildo por lo cual no se encuentra hoy en día ni un pelo de lana en el punto limpio ...y esto que tenemos mas que 500 ovejas con lana en la isla.. pero a no valorar lo que tiene Maria Victoria brilla despreciando a los artesanos que cumplimos con nuestras tareas para mantener viva una tradición precioso..y en su desprecio no la importa diferenciar entre palmeros o extranjeros ya que ha hecho casi lo mismo con el taller de seda de El Paso por lo cual el mismo depende desde entonces al Ayuntamiento de El Paso...nadie ha hecho mas daño a este sector que una historiadora que tampoco escribe sus letras con pluma y tinta china !!!!!
- Juan Hernán Betancourt R. | 03/07/2019 21:08h.Muy importante conocer nuestro pasado con los Oficios. Es parte del Patrimonia de cafa país, por favor no lo descuidemos.
- Elva Clara Brandolin | 03/07/2019 00:28h.Apoyo el arte, porque es la expresión mas natural que el ser humano aprendió para vivir dignamente
- Ferran Bonet | 30/06/2019 23:24h.Bendita iniciativa en pro d estas dignas y nobles expresiones culturales del pueblo canario
- Maesco | 26/06/2019 17:39h.Desde ya estoy de acuerdo con preservar la historia de de las artesanías como valor histórico cariños
- Aida | 25/06/2019 22:01h.Me parece excelente si lo llevan a cabo ya que esos oficios han sido de mucha ayuda en la ciudadanía y la urbanización!!! Y darian trabajo a muchísimas personas !!!!
- Silvia Mabel Rodríguez | 25/06/2019 20:25h.Hola cómo nieta de canarios y artesana textil apoyo ampliamente el rescate de tan maravillosa cultura a través de las artesanías de las islas. Muchas gracias por su defensa.
- William Trinidad | 23/06/2019 16:04h.Es necesario preservar estos renglones artesanos y asignar fondos para la educación y divulgación de éstos. Será de gran ayuda establecer vínculos culturales con otros países de habla hispana y herencia canaria.
- João Amaral | 23/06/2019 11:06h.Parabéns pela iniciativa. Artesanato é materializar cultura. Forte Abraço para todos vós.
15 comentarios