Publican un estudio sobre el emblemático caserío de la Hacienda del Cura, en El Paso

La obra recoge un amplio estudio llevado a cabo a lo largo de cincuenta años por Francisco de Asís Leal Páez.

Este próximo jueves se presentará en El Paso una monografía sobre la Hacienda del Cura, uno de los pagos más aislados de La Palma y una de las zonas productoras del mejor tabaco palmero. En la actualidad, la Hacienda del Cura es la principal puerta de entrada al Parque Nacional de La Caldera de Taburiente.

La obra recoge un amplio estudio llevado a cabo a lo largo de cincuenta años por Francisco de Asís Leal Páez, profesor de Enseñanza Primaria jubilado y vinculado por lazos familiares con este caserío. Leal Páez aborda cuestiones sobre el poblamiento, la agricultura, el agua, la sociedad o las costumbres desde los primeros datos documentales, en los que este núcleo rural tomó su nombre del párroco de Los Llanos, Miguel Febles Fonte (1798-1869), hasta casi la actualidad.

La monografía, que hace el 11º volumen de la colección “Decires: Cuadernos Palmeses de Folklore”, ha sido publicada gracias al mecenazgo ejercido por Agroisleña Suministros, Heredamiento de las Haciendas de Argual y Tazacorte y Agropalma así como el patrocinio del Cabildo Insular de La Palma y los ayuntamientos de El Paso y Los Llanos de Aridane.

La presentación será el jueves día 8 a las 20:00 horas en la Casa de la Cultura Braulio Martin de El Paso, con la participación de Andrés Carmona, concejal de Cultura del municipio pasense. El presentador del libro será el profesor y crítico de arte Celestino Hernández. También el viernes 9 en el salón de actos de la Casa de la Cultura de Los Llanos de Aridane, se volverá a celebrar este acto literario.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*