RedacciónMartes, 26 de julio de 2016
Fiestas
La Fiesta de La Montaña, en Breña Baja, cumple 50 años
El próximo fin de semana se lleva a cabo la Fiesta de La Montaña en la zona recreativa de La Montaña de La Breña que tradicionalmente se organiza el fin de semana siguiente de las Fiestas Copatronales de Santiago Apóstol y Santa Ana del mismo municipio. Co-organizan la Asociación de Vecinos “Cruz del Milenio” de La Montaña y Las Ledas y el Ayuntamiento de Breña Baja, cumple 50 ediciones.
Durante este año, 2016, la Fiesta de la Montaña celebra los 50 Años para ello se han preparado un fin de semana intensivo, donde destaca, como novedad la “Subida de la Bruja” que se realiza previamente a la tradicional gran “Noche Mágica de Las Brujas”.
Con motivo de este cincuentenario habrá una charla-tertulia el jueves 28 de julio, 20 hs, en el local de Amargavinos. El viernes 29 de julio continuará los actos en la zona recreativa con los cuentos “En Clave de Sol” de la tinerfeña Laura Escuela (18.30 hs), festival de “Revolución Dance” (19.30 hs), encuentro de “Bucios” (21 hs), la actuación del “Trío Zapatista” (21.30 hs) y terminar con el concierto del grupo palmero “Asalto Prolongado” (22.30 hs), con la mejor música pop española de todas las épocas.
El sábado 30 de julio amanece temprano con la ruta cultural (8 hs), siguiendo a media mañana con la Fiesta del Agua con Don Hinchón (11 hs) y la actuación de la batucada “Klan Aborigen” de Breña Baja (12.30 hs).
Por la tarde se arranca con el encuentro de parrandas (17 hs) en la Sociedad “Balcón Canario” de Las Leda para seguir a las 19 hs. con la “Subida de La Bruja” hasta La Montaña, acompañada por carrozas, parrandas y los Cabezudos de Breña Baja. A su llegada, a las 22.30 hs, se da inicio a la gran verbena con la orquestas “Tropicana´s” y “Gómera”, para que a la mitad de la misma se da pie a la “Noche Mágica de Brujas”.
El domingo 31 de julio comienza con la Santa Misa (12.30 hs) para continuar con la concentración de moteros con los clubes “Moteros Palmeros” y “Gramodri” y de coches antiguos con el club “Oveja Clásica”. Se sigue con el almuerzo compartido, con acompañamiento de versadores y el XV Concurso de Licores y Postres a las 16 hs. Sobre las 16.30 hs será la actuación del grupo musical “Gándara”.A media tarde, 17 hs, será la Carrera de Carros y Drift Trike y sobre las 20 hs será el fin de fiesta con la actuación del humorista lanzaroteño “Kike Pérez”.
El origen de la fiesta data del 18 de junio de 1966, con motivo de la inauguración de la llegada de la carretera al pico de La Montaña de La Breña, por iniciativa del propio ayuntamiento. Es, relativamente, de las fiestas más jóvenes del municipio de Breña Baja.
En los siguientes años esta fiesta continua, pasándose, inicialmente para agosto, hasta que a mediados de los 70, comienza a celebrarse, justo el fin de semana siguiente a las Fiestas Copatronales de Santiago Apóstol y Santa Ana (25 y 26 de julio), la fiesta con más popularidad del municipio, como un apéndice de la misma. Se realizaban bailes, carreras de caballos, mesones,… en el propio pico de La Montaña y por la grata peculariedad que guarda el lugar, la fiesta comenzó a tener cierta fama.
Y poco a poco va acumulando algunas tradiciones, como el alumbrado de la Cruz de La Montaña en torno a la Romería de Santiago Apóstol (acto de la Fiesta de Santiago Apóstol y Santa Ana), que se visibiliza en casi toda la comarca, y que se mantiene encendida hasta la propia fiesta de La Montaña.
En los 80 y principios de los 90 se dan algunos “parones” hasta que en 1996, promovido por el ayuntamiento, se forma y se va estabilizando, con los años, una comisión de fiesta. Los actos pasan de realizarse en el pico de La Montaña al área recreativa (faldas) ganando en seguridad, protección medioambiental y posibilidad de hacer actividades con un mayor número de personas. La fiesta se ha mantenido todos estos años a excepción de años de bajada (por la cercanía temporal) o por incidencias climatológicas (incendios,…).
Además de programar actos festivos (verbenas, carreras de caballos, festivales,…), los miembros de la comisión procuran incorporar actos tradicionales que se recogen de otras fiestas cercanas y con más arraigo como Santa Ana, Las Cruces,…Por ejemplo, se instaura el festival de versadores (inspirados en el Poeta de La Rosa, Bernardo Gutiérrez Triana), taller de cometas tradicionales, exhibición de carros tradicionales de madera, carrera de sortijas de los años “50” con caballitos de caña, concurso de licores y postres, comida compartida en La Montaña,…
En ese afán de recuperar tradiciones y basado en los cuentos orales que pasa de mayores a niños sobre brujas y encantamientos que guarda La Montaña, un grupo de jóvenes de la comisión de fiesta crean en el año 2007, la “Noche Mágica de Brujas”, que bajo luces y pirotecnia muy sencilla, el recinto de baile se llena de brujas que bajan desde el pico para “asustar” con sus fechorías al público asistente a la fiesta. Actualmente es el acto más popular de la fiesta.
Por último, desde el año 2014 la comisión de fiesta se legaliza en una asociación de vecinos denominada “Cruz del Milenio” que tendrá como misión promover y organizar esta fiesta, así como otros objetivos en la mejora de los barrios de La Montaña y Las Ledas.
Deje un comentario