La diputada Ana Oramas ha presentado una interpelación con la que se ha abordado la situación del sector platanero de Canarias
RedacciónJueves, 9 de noviembre de 2017
Sector Primario
El Congreso debate las ayudas al transporte y el futuro del plátano de Canarias
El pleno del Congreso de los Diputados ha debatido el futuro del plátano de Canarias. Ana Oramas, en representación del Grupo Parlamentario Mixto, ha presentado una interpelación urgente sobre las medidas que adoptará el Gobierno de España para la viabilidad y continuidad de la actividad productiva del plátano de Canarias en nuestro país.
En su intervención, la diputada de Coalición Canaria puso de relieve la importancia del sector, destacando las cifras del plátano en Canarias, un sector formado por 8.000 productores con una media de algo más de 1 hectárea por productor, y que supone un mínimo de 7.500 puestos de trabajo directos y estables a tiempo completo durante todo el año, además de 5.000 empleos indirectos relacionados con el sector.
En relación con el transporte, Ana Oramas preguntó a la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente si tiene previsto solicitar al Ministerio de Fomento y al Gobierno la inclusión del plátano en la ficha financiera del decreto de compensación al transporte previsto en el Real Decreto 349/2011.
Por su parte, Isabel García Tejerina, mostró su comprensión a las reivindicaciones planteadas para el sector y quiso refrendar el compromiso del Gobierno de España con Canarias, que reconoce la ultraperificidad, las necesidades especiales del archipiélago y la importancia del plátano de Canarias y su valor para la economía y el empleo de las islas.
Respecto a la cuestión planteada sobre el transporte, la ministra aseguró que “si se dan las condiciones para su inclusión en el listado de productos agrícolas beneficiarios en el transporte de mercancías” la pedirán al Ministerio de Fomento y al Gobierno.
Desde la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (ASPROCAN) se ha valorado positivamente el debate y confían en poder contar con el apoyo de los diferentes grupos políticos la próxima semana para apoyar las propuestas, toda vez que el pasado mes de abril la totalidad de los grupos del Parlamento de Canarias aprobaron una proposición no de ley en la que instaban al Gobierno de España “para que en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2017 habilitasen las partidas económicas suficientes para que se cubra el 70% del coste del transporte de mercancías agrícolas con origen o destino en Canarias, incluido el plátano”.
Los productores consideran una necesidad que salga adelante este conjunto de medidas y que, además de la inclusión en la ayuda al transporte, se reconstituya el grupo de trabajo interministerial de los Amigos del Plátano, fundamental para las negociaciones que desde hace tiempo vienen desarrollando los productores con las instituciones comunitarias.
Como indica el Presidente de ASPROCAN, Domingo Martín Ortega, presente en el debate junto al Vicepresidente de la Asociación, Víctor Martín González, “las amenazas indicadas durante el debate son una realidad desde hace tiempo y no es posible retrasar más estas medidas de apoyo. Tanto la ayuda al transporte para el plátano como el grupo interministerial son medidas que se hace necesario tomar hoy para llegar a tiempo. Un nuevo retraso incrementaría el riesgo para la viabilidad del sector del plátano y por tanto un duro golpe para Canarias.”
La diputada Ana Oramas iniciaba su intervención poniendo de manifiesto la importancia del sector del plátano de Canarias más allá de su papel como producción agraria, destacando su valor como eje vertebrador de la sociedad, la economía, el medioambiente y el paisaje de las Islas Canarias. Destacando además, cómo en muchos de los municipios donde se desarrolla su actividad no existe alternativa de empleo.
En cuanto a la cuestión del transporte, Oramas resaltó el valor estratégico del plátano dado el abaratamiento de los costes de importación de todos los productos a Canarias como consecuencia de la exportación de más de un millón de kilos diarios de plátano desde las islas a Península.
La diputada quiso exponer las principales amenazas a las que se enfrenta actualmente el sector del plátano de Canarias para su viabilidad:
- La reducción continuada de la rentabilidad mínima necesaria de la producción de plátano como consecuencia de la combinación entre:
- La reducción de los ingresos medios en verde para el plátano a causa de la especulación de precios a la baja de la banana en los mercados mayoristas, debido principalmente a los beneficios del actual proceso de descreste arancelario de la UE.
- El incremento de los costes de producción de plátano significativamente por encima de la inflación como consecuencia de las condiciones de producción en un territorio fragmentado y alejado de los centros de distribución.
- La incertidumbre sobre el apoyo financiero que recibirá el plátano de la Unión Europea a partir del año 2020.
- La competencia desleal de terceros países como consecuencia de las condiciones de producción que le son aceptadas para la importación de banana a Europa aun cuando no son aceptadas para la producción en Europa. En este ámbito, la aparición de un nuevo foco de competencia internacional desde países de África que centran su actividad exportadora en el mercado español fue también destacada.
Una vez expuestas estas amenazas, Ana Oramas propuso al Gobierno un conjunto de medidas:
- Solicitar que se incluya en los presupuestos del Gobierno la dotación la compensación de ayuda al transporte prevista para el plátano de Canarias, considerando que ya se dan las circunstancias establecidas en el Real Decreto 349/2011.
- Reconstituir el grupo de trabajo intergubernamental de Amigos del Plátano Europeo, para coordinar la estrategia de defensa ante las instituciones comunitarias, con la participación de España, Francia y Portugal los gobiernos regionales de Canarias y Madeira, y el propio sector productivo, liderado por España, teniendo en cuenta que el plátano de Canarias representa el 60% de la producción Europea.
- Formalizar la colaboración del Ministerio con el sector platanero canario para hacer un seguimiento regular del mercado de la banana y el plátano en España.
- Trasladar a la UE el interés por considerar la rebaja de aranceles para que sea tenida en cuenta en una eventual futura negociación comercial UE-Marruecos.
- Instar al gobierno de España a que insista en Europa para mantener y proteger el sector del Plátano por el valor social económico paisajístico medioambiental y generador de empleo en las islas.
En su intervención, la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, aseguró que el Gobierno continúa trabajando en el mantenimiento de la ficha del Posei asignado al sector platanero de Canarias, así como vela por el cumplimiento de los mecanismos de protección y estabilización.
También destacó el papel del Eurodiputado canario por el Partido Popular, Gabriel Mato, y su trabajo junto al Gobierno de España para dotar de mecanismos de estabilización y elementos de mejora ante los acuerdos arancelarios negociados por la Unión Europea.
Tejerina confirmó que España liderará la convocatoria de una reunión en las próximas semanas con los ministros de Agricultura de Francia y de Portugal, para la constitución del grupo de Amigos del Plátano en defensa del mantenimiento de las producciones del plátano en el corto y largo plazo.
Deje un comentario