RedacciónViernes, 28 de noviembre de 2025
El PP exige al Gobierno de España el pago urgente de 24,9 millones del POSEI y denuncia "el abandono intolerable" al sector primario de Canarias
El Grupo Parlamentario Popular ha registrado en el Congreso una Proposición No de Ley (PNL) para su debate en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación, con el fin de exigir al Gobierno de España el abono inmediato de los 24,9 millones de euros que mantiene pendientes con el sector primario del Archipiélago en concepto de incrementos del POSEI adicional correspondientes a las campañas 2022, 2023 y 2024.
Asimismo, el Grupo Popular también ha registrado la misma iniciativa en la Cámara Alta, reforzando así la presión institucional para que el Gobierno "cumpla de manera inmediata con sus obligaciones" recogidas en el Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias y garantice la estabilidad financiera del sector primario de las Islas.
El diputado del PP de Canarias en el Congreso Juan Antonio Rojas ha denunciado que el Ejecutivo central "ha incumplido de forma grave y reiterada sus obligaciones contempladas en el REF y ha obligado al Gobierno autonómico a adelantar 16,4 millones de euros para que 7.803 agricultores y ganaderos no se quedaran sin las ayudas comprometidas".
Rojas recordó que el POSEI adicional, financiado íntegramente por el Estado, "es un pilar estructural para compensar los sobrecostes derivados de la insularidad, la fragmentación territorial y la ultraperiferia". Sin embargo, en los últimos tres ejercicios "el Gobierno solo ha abonado los 21 millones de la ficha ordinaria, pese a haber anunciado incrementos del 10 % y del 20 % en diversas líneas de ayuda".
"La deuda de 24,9 millones es inaceptable y está generando graves problemas de competitividad y endeudamiento en las explotaciones. Muchos agricultores y ganaderos no pueden planificar sus campañas porque cada año se enfrentan a la incertidumbre de un Gobierno que promete incrementos y nunca los paga", aseguró Rojas.
Además, destacó que las organizaciones agrarias canarias –ASAGA, COAG, UPA y PALCA– llevan meses advirtiendo de que "esta situación pone en riesgo la continuidad de muchas explotaciones y el empleo en las zonas rurales". Asimismo recordó que el Parlamento de Canarias aprobó por unanimidad una PNL reclamando al Estado el pago de los fondos pendientes, "una posición compartida por cabildos y agentes del sector".
Rojas calificó de "contradictorio e incoherente" que el ministro de Agricultura haya declarado que el POSEI es una "cuestión de Estado" mientras el Gobierno mantiene impagos millonarios con Canarias. "No se puede exigir en Bruselas un trato diferenciado para las regiones ultraperiféricas y, al mismo tiempo, dejar tirado al Archipiélago dentro de nuestras propias fronteras".
El portavoz popular comparó además el esfuerzo de España con el de otros estados miembros, indicando que "Francia aporta 58 millones a su POSEI adicional y Portugal cerca de 28, mientras que España mantiene congelada la ficha ordinaria en 21 millones y acumula una deuda histórica. Y esto, pese a que el sector primario canario duplica la actividad de las regiones ultraperiféricas francesas y triplica la de las portuguesas".
Para Juan Antonio Rojas, "es imprescindible que el Gobierno de España deje de mirar hacia otro lado y garantice un trato justo y estable a un sector vital para el empleo, el paisaje y la economía de las Islas".
La iniciativa registrada por el Grupo Popular en las Cortes Generales insta al Gobierno de España a abonar de inmediato los 24,9 millones de euros adeudados y compensar al Gobierno de Canarias por los anticipos realizados, en cumplimiento del REF; garantizar una ficha financiera suficiente en los Presupuestos Generales del Estado de 2026 y años sucesivos para cubrir la cuantía ordinaria y los incrementos aprobados; así como, defender una mejora del POSEI comunitario en el Marco Financiero Plurianual 2028-2034, evitando recortes y asegurando que el POSEI siga siendo un instrumento autónomo e independiente de la PAC.


Deje un comentario