Quantcast

El Hospital Universitario de La Palma celebra 25 años de historia en la sanidad de la isla

El acto institucional contó con la presencia de la consejera de Sanidad, Esther Monzón, el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, y el director del Servicio Canario de la Salud, Adasat Goya, entre otros

El centro cuenta con un área de hospitalización con 198 camas hospitalarias, un área quirúrgica y uno de consultas externas con 52 despachos, un Hospital de Día, servicio de radiodiagnóstico, diálisis, urgencias y Hospitalización a Domicilio

El Hospital Universitario de La Palma, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha celebrado este miércoles, 27 de noviembre, un acto institucional con motivo de su 25 aniversario. El acto, que tuvo lugar en el Teatro Circo de Marte, estuvo presidido por la consejera de Sanidad, Esther Monzón, el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, el director del Servicio Canario de la Salud, Adasat Goya, la directora del Área de Salud de La Palma, Cecilia Sánchez, y el gerente de Servicios Sanitarios de la isla, Francisco Ferraz.

 

En su intervención, la consejera de Sanidad, Esther Monzón, destacó el avance que ha supuesto para la isla contar con un hospital como el actual, que ya tiene la calificación de Universitario por su capacidad para formar médicos y enfermeros, acreditado para la investigación científica y con una cartera de servicios de 34 especialidades médico quirúrgicas, algo impensable en su proyección inicial.

 

Monzón puso en valor la importante actividad que realiza el centro hospitalario que, en 2024, atendió un total de 6.083 ingresos, 149.274 consultas y 4.742 intervenciones quirúrgicas y casi 32.000 pruebas diagnósticas, lo que da idea de los avances logrados en la asistencia sanitaria de la isla en estos 25 años. En estas dos décadas y media, el centro ha atendido 3.215.152 consultas, ha realizado 110.292 intervenciones quirúrgicas y ha asistido 12.437 nacimientos y 603.402 urgencias.

 

La consejera de Sanidad felicitó a todos los profesionales que a lo largo de estos 25 años con su labor, implicación y dedicación diarias han contribuido a convertir el Hospital Universitario de La Palma en un centro comprometido con una atención cercana, humanizada e integral para pacientes y familiares.

 

Durante el acto se repasó la trayectoria histórica del centro hospitalario, desde su inauguración en el año 2000 para dar cobertura sanitaria especializada a la población de la isla, con el traslado de la actividad desde el antiguo edificio del Hospital Insular Nuestra Señora de Las Nieves, hasta su traslado al centro actual. También se homenajeó a 45 profesionales en reconocimiento de su labor e implicación.

 

1.500 profesionales

 

Durante más de estas casi tres décadas de actividad, el centro hospitalario ha ido ampliando su cartera de servicios, ha mejorado y adaptado sus infraestructuras, y casi ha duplicado el número de trabajadores, pasando de 804 personas a una plantilla actual de 1.500 profesionales categorías sanitarias y no sanitarias.

 

En este tiempo también se han incorporado progresivamente los servicios de alergología cuidados paliativos, geriatría, medicina del trabajo, medicina preventiva y salud pública, neumología, neurocirugía, neurofisiología clínica, neurología oncología, medicina pediatría y sus áreas específicas y psicología clínica.

 

También se han ampliado las categorías profesionales disponiendo de profesionales de medicina de admisión y documentación clínica, de cuidados paliativos, logopeda, profesor de logopedia y logofonía,  enfermería pediátrica de  salud mental, trabajo social, terapeuta ocupacional, técnico superior en dietética y nutrición, técnicos superiores de informática, jurídico y relaciones laborales, prevención de riesgos laborales,  así como técnicos auxiliares en farmacia, técnico especialista en sistemas y tecnologías de la información, de ingeniería técnica industrial y de telecomunicaciones.

 

Pilotaje de proyectos clave

 

Estas categorías profesionales han permitido que el Hospital de La Palma haya sido durante este año uno de los centros que han pilotado dos proyectos importantes para el Área de Salud y para el propio Servicio Canario de la Salud, como son el Visor de Historia Clínica Unificada y el Sistema de Recordatorio de Citas Hospitalarias

 

Entre los hitos recientes, el centro hospitalario realizó en febrero de 2025 su primer trasplante en la isla, un implante de aloinjerto tendionoso, trasplantando un tendón de Aquiles proveniente de un donante fallecido.

 

En estos últimos años también se han sumado nuevos servicios y recursos, como la incorporación o renovación de equipos de resonancia, TAC, radiografía (RX) y ecógrafos,  la disposición de un Área Polivalente destinada a consultas, la puesta en marcha de la Unidad de Atención Temprana o la incorporación de la técnica de CPRE (colangiopancreatografía retrógrada endoscópica), que marca un hito significativo al reforzar la capacidad del centro hospitalario en el tratamiento y diagnóstico de enfermedades del hígado, vesícula biliar y páncreas.

 

 

En el año 2021 el centro recibió la acreditación para la formación de residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria (EIR), que se suma a la concedida en 1999 para residentes de Medicina (MIR), contando actualmente con dieciséis MIR y cuatro EIR completando su formación.

 

Recursos y actividad

 

Con una superficie de 43.500 metros cuadrados y unas modernas instalaciones, el centro ha vivido un constante proceso de cambio para alcanzar la máxima calidad asistencial y convertirse en un hospital con tecnología punta y una amplia cartera de servicios.

 

El Hospital Universitario de La Palma cuenta actualmente un área de hospitalización con 198 camas, un área quirúrgica con cinco quirófanos y dos salas de parto y un área de consultas con 52 despachos. Además, dispone de Hospital de Día, área de radiodiagnóstico, de diálisis, servicio de Hospitalización a Domicilio (HADO) y servicio de urgencias.

Estas prestaciones, superiores a los de un hospital médico-quirúrgico comarcal, vienen a dar respuesta a las necesidades sanitarias derivadas de la condición insular.

En el año 2021, el centro recibió la acreditación como Hospital Universitario, una condición que certifica el cumplimiento de los requisitos necesarios para el desarrollo de la investigación clínica y científica, así como para la docencia en investigación, al disponer de todas las unidades asistenciales, protocolos de actuación, control y evaluación de la calidad asistencial, así como por la atención a un número y variedad de patologías para esta práctica.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*