Quantcast

El Paso reconoce el compromiso con la protección y divulgación de la Caldera de Taburiente

El Ayuntamiento pasense celebra la V edición de los Premios Caldera de Taburiente conmemorando el 71º Aniversario de la Declaración del Parque Nacional

El Ayuntamiento de El Paso celebra este sábado, 29 de noviembre, la quinta edición de los Premios Caldera de Taburiente, un acto conmemorativo del 71º aniversario de la declaración del Parque Nacional. Durante la ceremonia serán distinguidas diversas personalidades y entidades cuya labor ha contribuido de forma destacada a la conservación y divulgación de los valores naturales de este enclave único.

 

El evento tendrá lugar en la Casa de la Cultura Braulio Martín Hernández a partir de las 20:00 horas y coincidirá con la inauguración de un mural de gran formato realizado por el artista local Sergio Acosta, que embellecerá el lateral del propio recinto cultural.

 

El alcalde de El Paso, Eloy Martín, subraya que “la conservación de nuestra naturaleza privilegiada ha sido posible gracias al compromiso de entidades y personas que han volcado su esfuerzo, dedicación e ilusión en esta causa. Hoy reciben un reconocimiento simbólico y merecido instituido por nuestro Ayuntamiento. Aprovechamos para agradecer también a quienes, desde la discreción y el trabajo diario, dedican su vida a proteger nuestro patrimonio natural”.

 

Asimismo, Martín destaca que “desde este Grupo de Gobierno, reiteramos nuestro compromiso firme con la protección de nuestra tierra y con el avance en los objetivos de desarrollo sostenible que reclaman y merecen nuestras vecinas y vecinos. Ese es el norte absoluto de nuestra gestión”.

 

Por su parte, el concejal de Medio Ambiente, Turismo y Patrimonio, Omar Hernández, recuerda que “El Paso tiene el privilegio y la responsabilidad de albergar la mayor parte de los paisajes y elementos naturales más singulares del territorio insular. Este patrimonio excepcional se mantiene vivo gracias a personas y entidades como las galardonadas en esta ocasión, cuyo trabajo es esencial para preservar nuestra identidad natural y cultural”.

 

Galardonados/as de la V Edición de los Premios Caldera de Taburiente: 

 

Galardón vinculado con los Valores propios del espacio que hoy ocupa el Parque Nacional: A Don Telesforo Bravo Expósito y Don Juan Coello Armenta.

 

Telésforo Bravo, fue Catedrático de Petrología y Geoquímica. También fue nombrado profesor emérito de la Universidad de La Laguna (ULL). Inauguró los estudios modernos sobre la geología de Canarias. Analizó la geología de la Caldera de Taburiente, de La Gomera, los tubos volcánicos y la geología y la hidrogeología de los subsuelos de Canarias. Desde 1967 hasta 1983 dirigió el departamento de Petrología y Geoquímica de la ULL. Juan Coello, también catedrático de Petrología y Geología de la Universidad de La Laguna, fue el más fiel y duradero colaborador de Telesforo Bravo, siendo muy importantes sus aportaciones al conocimiento geológico de Canarias y de las aguas subterráneas de las Islas.

 

Además de sus trabajos para el Heredamiento de Argual y Tazacorte, emitieron multitud de informes y asesoraron a muchas comunidades y particulares a lo largo y ancho de La Palma, entre los que destacan los informes y estudios generales sobre los pozos y el acuífero costero del Valle de Aridane.

 

Galardón vinculado con los Objetivos propios de la declaración de Parque Nacional:

A Doña Juana Vegas Salamanca, Coordinadora del Equipo de Investigación en ‘Patrimonio y Geodiversidad’ del IGME-CSIC.

 

Durante los últimos 25 años ha trabajado en inventarios de patrimonio geológico a diferentes escalas, geoturismo, geoconservación y divulgación. Algunas de las principales contribuciones innovadoras de su investigación han sido el desarrollo de una metodología para la aplicación de indicadores para la conservación del patrimonio, el patrimonio geológico y el geoturismo urbano, la integración del patrimonio en la evaluación del impacto ambiental, la educación ambiental, la valoración del volcán de Tajogaite para la ordenación territorial y el impacto del cambio climático en la geoconservación en zonas volcánicas. Estos logros se alcanzaron junto con los equipos de investigación del IGME-CSIC y sus compañeras de la ULL y el MUMA.

 

En 2022, Juana promueve la inclusión del PN de La Caldera de Taburiente entre los 100 primeros sitios del Patrimonio Geológico, en el puesto número 8, declarado por la Unión Internacional de Ciencias Geológicas.

 

Galardón honorífico: Al grupo de artistas y hombres de estudio que, previo a su declaración, solicitaron la distinción de Parque Nacional a favor de La Caldera de Taburiente.

 

Un grupo de hombres formado por Mario Baudet Oliver, del cual partió la idea, Antonio González Suárez, José María Hernández-Rubio y Cisneros, José Guadalupe Durán, Francisco Ayudarte Rodríguez y Basilio Galván Escanaverino, todos pertenecientes al grupo al que denominaban “La Sabatina”, por ser en sábado cuando realizaban sus convocatorias de reuniones culturales, al cual también pertenecieron, entre otros, Manuel Brito Cabezola y Francisco Concepción Pérez, este último más joven que el resto, participaba también de algunas de las excursiones que “La Sabatina” organizaba para ir, entre otros, a pintar a La Caldera.

 

De este entorno sociocultural generado por “La Sabatina”, emerge la inquietud que motivó que el mencionado grupo elevara la solicitud de declaración de La Caldera de Taburiente como Parque Nacional, dos años antes de que saliese dicho título concedido en el Boletín Oficial del Estado.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*