Quantcast

Transición acerca a los sectores económicos canarios las claves para justificar las ayudas de Moves y Autoconsumo

La jornada organizada por el CIDE de Femete, dirigida a empresas y profesionales de todos los sectores del archipiélago, sirvieron para explicar las claves y los requerimientos a la hora de justificar estas subvenciones

Zapata: “Existen cerca de 22.000 expedientes que ya están concedidos, entre los programas Moves III y Autoconsumo, de los que se ha abonado ya un 30%, pero estando el resto pendientes de justificación. Es esencial que los fondos europeos lleguen a su destino final: las empresas, administraciones y ciudadanos comprometidos con un cambio de modelo energético”

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, liderada por Mariano H. Zapata, ha participado hoy en una jornada informativa semipresencial en la sede de Femete en La Laguna, dirigida a empresas y profesionales de todos los sectores económicos del archipiélago, con el fin de exponer las claves para la correcta justificación de las subvenciones de los fondos Next Generation.

El encuentro, que estuvo organizado por el CIDE de Femete, comenzó con una bienvenida institucional a cargo de Mariano H. Zapata y del secretario general de Femete, José González. La jornada se centró en el programa Moves III – correspondiente a las ayudas destinadas a la adquisición de vehículos enchufables y de pila de combustible, además de la implantación de puntos de recarga-, así como en las subvenciones al autoconsumo -ayudas para la instalación de placas solares y baterías-, ambas financiadas con cargo a los citados fondos europeos.

Zapata subrayó que “Canarias tiene ante sí el enorme desafío -y al mismo tiempo una oportunidad histórica- de acelerar la transición energética para cumplir con los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), que marca un 58% de penetración de renovables en 2030”. Para conseguirlo, concluyó, “estas subvenciones son fundamentales. Cada instalación de autoconsumo, cada punto de recarga, cada vehículo eléctrico que se incorpora al parque móvil del archipiélago es un paso adelante hacia una Canarias más sostenible”.

“Actualmente, detalla el consejero, existen cerca de 22.000 expedientes concedidos, entre las subvenciones de los programas Moves III y Autoconsumo de los cuales se ha abonado ya un 30%, estando el resto pendientes de justificación. Por eso, es esencial que los expedientes se justifiquen correctamente y que los fondos europeos lleguen a su destino final: las empresas, administraciones y ciudadanos comprometidos con un cambio de modelo energético que ya no puede esperar”.

Por su parte, el secretario general de Femete, José González González, resaltó la importancia de que el tejido empresarial canario disponga de información clara, directa y útil sobre estos procedimientos. “Solo así nuestras empresas pueden afrontar con garantías unos trámites que, en muchos casos, condicionan la puesta en marcha o la continuidad de proyectos clave para su competitividad y sostenibilidad. Desde Femete, valoramos enormemente la colaboración con la Consejería para impulsar encuentros como este, que permiten a nuestras empresas, pymes y micropymes resolver dudas, anticiparse a requerimientos y tramitar correctamente unas ayudas que resultan esenciales para avanzar en la descarbonización. El compromiso del sector es firme, pero necesitamos herramientas y acompañamiento para que cada proyecto, desde el más pequeño hasta el más ambicioso, pueda ejecutarse y justificarse correctamente”.

La directora de la Unidad de Proyectos de Transición Energética del Gobierno de Canarias, Raquel Moreno, fue la encargada de exponer el estado actual de las convocatorias de Fondos Next Generation. Posteriormente, los técnicos de las Oficinas de Energía de Canarias explicaron la documentación administrativa y técnica necesaria para el procedimiento de justificación de las ayudas de Autoconsumo y del Moves III, mientras que los técnicos de Gestur se centraron en los requerimientos más comunes en este sentido. Además, el equipo técnico de la Unidad de Proyectos de

Transición Energética de los Fondos Next Generation profundizó en las principales claves para la correcta justificación de las subvenciones de la Estrategia de Energía Sostenible en las Islas.

La jornada contó también con el asesoramiento desde la Red CIDE y del Servicio de Tramitación de Subvenciones de Femete. Finalizó con el turno de preguntas en el que los asistentes pudieron plantear casos concretos, resolver incidencias habituales y exponer las principales dificultades con las que se encuentran durante la tramitación y justificación de estas subvenciones.

La Red CIDE es una iniciativa de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, impulsada a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2021-2027.

Oficinas de Energía de Canarias

Para resolver sus dudas sobre el procedimiento para la justificación de estas subvenciones, los beneficiarios pueden ponerse en contacto con las Oficinas de Energía de Canarias a través del teléfono 922 533 533, en el correo electrónico oficinasenergia@oficinasenergia.es o presencialmente en horario de 9 a 13 h de lunes a viernes en las sedes de la Calle Robayna, 25 en Santa Cruz de Tenerife o de la Calle León y Castillo, 226, en Las Palmas de Gran Canaria.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*