Quantcast

Transición analiza el litoral de Santa Cruz de La Palma para prevenir los efectos de la subida del nivel del mar y la erosión costera

Los trabajos están siendo ejecutados dentro del proyecto ADAPTACOST6, con un presupuesto de 2,3 millones de euros para estudiar el impacto del cambio climático en las costas de Canarias

Con los datos obtenidos se elaborarán escenarios climáticos de alta resolución para el año 2050 que permitirán simular diferentes situaciones y proponer medidas de adaptación ante la subida del nivel del mar y la erosión

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, liderada por Mariano H. Zapata, ha iniciado una campaña de medición en el frente marítimo de Santa Cruz de La Palma, en el tramo comprendido entre la ciudad y Maldonado. Todo ello para conocer la profundidad, el relieve submarino y la composición del fondo marino, información clave para planificar medidas de adaptación ante la subida del nivel del mar.

El objetivo es conocer la profundidad, el relieve submarino y la composición del fondo marino, con el fin de planificar medidas de adaptación ante la subida del nivel del mar y la erosión costera. El presupuesto para analizar estas seis áreas en toda Canarias asciende a 111.300 euros, mientras que el proyecto que lo integra, el ADAPTACOST6, cuenta con una inversión total de 2.317.300 euros.

El director general de Espacios Naturales y Biodiversidad, Miguel Ángel Morcuende, señaló que “Santa Cruz de La Palma es especialmente vulnerable ante la subida del nivel del mar y la erosión costera, porque confluyen riesgos que afectan a nuestros vecinos, a las actividades económicas que se desarrollan en el municipio, al uso de la playa urbana y también al rico patrimonio histórico con el que contamos en la capital”. Además, señaló que una de las zonas que más sufre los embates del mar es el barrio costero de Maldonado, por lo que esta información es fundamental para proteger este tipo de enclaves”.

En este sentido, subrayó que “la Consejería trabaja en estos estudios para contar con información científica de alta precisión nos permita anticiparnos a los riesgos y diseñar soluciones de adaptación claras y eficaces que garanticen la seguridad de la población y de los servicios esenciales en las próximas décadas”.

Asimismo, Morcuende recordó que, con los datos obtenidos, “se elaborarán escenarios climáticos de alta resolución para el año 2050, que permitirán simular diferentes situaciones de inundación y erosión, lo que constituye la base para priorizar y dimensionar medidas de adaptación dentro de la estrategia de resiliencia costera de La Palma y de Canarias”. Uno de los principales objetivos, explicó el director general, “es contar con datos científicos que nos ayuden a proteger a la población de esos efectos que puedan producirse”.

Por su parte, el concejal de Medioambiente de Santa Cruz de La Palma, Sergio Hidalgo, destacó que «para un municipio costero como el nuestro contar con estudios científicos rigurosos como este es esencial. Nos permiten entender cómo puede afectar la subida del nivel del mar o la erosión en zonas especialmente sensibles, como Maldonado, y de esta manera anticiparnos a estos cambios y adoptar medidas eficaces que nos permitan proteger nuestro litoral. Santa Cruz de La Palma debe avanzar hacia un modelo de gestión del litoral basado en datos y en la colaboración entre administraciones para reforzar nuestra capacidad para afrontar los desafíos climáticos en el futuro».

Los trabajos han sido realizados por la empresa ECOS, Estudios Ambientales y Oceanografía S.L., contratada por TRAGSATEC, entidad responsable de la coordinación del proyecto ADAPTACOST6. Durante la campaña se ha utilizando una ecosonda multihaz, navegación inercial y técnicas de compensación de movimiento para garantizar la precisión de los resultados.
El estudio de la capital palmera se enmarca en el encargo ADAPTACOST6, que incluye un total de seis zonas del litoral canario en las islas de Fuerteventura, La Palma, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*