Quantcast

Transición y el sector energético canario piden al Estado medidas urgentes para cumplir los objetivos de descarbonización

La VIII Mesa de la Energía Renovable acuerda un comunicado conjunto para agilizar procesos en eólica marina, almacenamiento y centrales térmicas

Zapata pide activar el Grupo de Trabajo Multidisciplinar, anunciado el pasado marzo por el MITECO, para que coordine la hoja de ruta energética, identifique barreras y proponga cambios regulatorios que permitan integrar las renovables y reducir la generación térmica en las islas

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias ha convocado este lunes la VIII Mesa de Energía Renovable  de Canarias, un espacio de diálogo entre el Ejecutivo regional, las patronales y los agentes del sector energético.

Como resultado de la sesión, las partes acordaron un comunicado conjunto dirigido al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), reclamando medidas urgentes para cumplir  los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), que exige alcanzar un 58% de penetración de energías renovables para el año 2030. 
 

El consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano Hernández Zapata, señaló que  para cumplir este objetivo, estos son los temas que debemos resolver ya", y detalló que dichas peticiones se centran "principalmente en avanzar en cuestiones como la eólica marina o  la remuneración del almacenamiento mediante baterías".

 

Además, la comunicación conjunta también reitera la petición de una convocatoria piloto de eólica marina en Canarias y la necesidad de avanzar en las órdenes de retribución para nuevos combustibles, además de expresar la preocupación por la emergencia energética derivada del retraso en los concursos para renovar el parque generador convencional.

 

Zapata explicó que, pese a que la potencia renovable instalada ha crecido un 30 % desde 2021, los vertidos de energía renovable se han incrementado, alcanzando el 15,8 % en los primeros ocho meses de 2025, lo que evidencia las limitaciones estructurales del sistema eléctrico canario.

 

"Canarias está haciendo su parte, acelerando la implantación de renovables y facilitando los procedimientos, pero necesitamos que el Gobierno de España cumpla los compromisos adquiridos y ponga en marcha un grupo de trabajo que desbloquee estos temas estratégicos", concluyó Zapata.

 

Creación del Grupo de Trabajo Multidisciplinar

 

Asimismo, entre las peticiones recogidas en la carta dirigida a la ministra de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, se solicita la puesta en marcha inmediata del Grupo de Trabajo Multidisciplinar anunciado en marzo de 2025, con participación de la Administración General del Estado, el Gobierno de Canarias, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia y el sector energético.

 

"Es imprescindible contar con un grupo ejecutivo que coordine la hoja de ruta, identifique barreras y proponga cambios regulatorios que permitan integrar las renovables y reducir la generación térmica", indicó Zapata.

 

Entre las prioridades del grupo destacan la modificación de la señal de precios, la reforma del marco regulatorio para la producción eléctrica en territorios no peninsulares y la remuneración efectiva del almacenamiento, incluyendo bombeos, almacenamiento independiente y baterías privadas.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*