RedacciónViernes, 21 de noviembre de 2025
El prestigioso experto americano Tal Ben-Shahar encabeza la II Edición del CEC Isla Bonita, que reconoce la trayectoria de Inés Rodríguez por su compromiso con la educación
El congreso, que se celebra los días 22 y 23 de noviembre en el Teatro Circo de Marte de Santa Cruz de La Palma, consolida a la isla como un escenario de innovación y reflexión pedagógica, reuniendo a cientos de docentes, especialistas y profesionales de distintos ámbitos formativos.
Reconocimiento CEC a Inés Rodríguez
Uno de los momentos más emotivos de esta segunda edición ha sido la entrega del Reconocimiento CEC 2024 a Inés Rodríguez, quien ha desarrollado una amplia labor en defensa de la educación en todo el territorio español.
La organización ha querido subrayar no solo su trayectoria y firme compromiso con el avance educativo, sino también el vínculo especial que ha mantenido con la comunidad educativa de La Palma, a la que ha acompañado y apoyado especialmente en los últimos años.
Desde el Cabildo de La Palma señalan que este reconocimiento “pone en valor el trabajo constante de todas aquellas personas que fortalecen la educación más allá de las aulas, creando comunidad y fomentando el crecimiento personal y colectivo”.
Una edición marcada por la innovación educativa
La II Edición del CEC Isla Bonita ofrece un programa que combina ponencias magistrales, talleres especializados e intervenciones culturales. Entre las actividades más destacadas se encuentra la intervención del ponente principal, Tal Ben-Shahar, cuyas teorías y propuestas han influido en sistemas educativos de todo el mundo.
Su presencia en La Palma supone “un hito para el congreso y una oportunidad extraordinaria para el profesorado de las islas”, tal y como destaca la el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodriguez.
El congreso refuerza su vocación de convertirse en un espacio de encuentro para todos los agentes educativos y culturales, fomentando prácticas innovadoras que impulsen el bienestar, la motivación y el crecimiento del alumnado.
Un final de jornada cargado de emoción con un concierto exclusivo e íntimo de Rozalén
El día culminó con un concierto exclusivo e íntimo protagonizado por Rozalén, que ofreció una experiencia profundamente emotiva y cercana al público. Desde el primer momento se vivió un ambiente cálido, acogedor y lleno de sensibilidad, en el que la música se convirtió en un puente perfecto entre cultura y educación.
El instante más conmovedor llegó cuando, inesperadamente, la artista se quedó sin su banda sobre el escenario. Rozalén se lanzó a interpretar su canción “¡Vivir!”, acompañada únicamente por un pequeño grupo de músicos y un coro formado por jóvenes y niños y niñas de entre 11 y 16 años de la Escuela de Música MusicLab de Los Llanos de Aridane.
Fue un momento mágico, de esos que solo ocurren una vez: la voz de Rozalén, la emoción del público, la inocencia y la fuerza de las voces jóvenes, y la energía que inundó todo el recinto con un mensaje de esperanza, comunidad y vida.
Un culmen inmejorable para cerrar la primera jornada de esta II Edición del CEC Isla Bonita, que no está dejando indiferente a nadie y que, una vez más, demuestra el poder transformador de la cultura cuando se une a la educación.
Un evento que refuerza el compromiso insular con la educación
El Cabildo de La Palma, junto a la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias presidida por Poli Suarez, El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, además de l a Editorial Santillana y otras entidades colaboradoras y varios socios públicos y privados, reafirma a través de este congreso su apuesta por la educación como elemento transformador del futuro de la isla.
La celebración de esta segunda edición consolida al CEC Isla Bonita como un referente nacional en el impulso de iniciativas pedagógicas, culturales y de desarrollo humano.

Deje un comentario