RedacciónViernes, 21 de noviembre de 2025
Canarias impulsa proyectos pioneros de innovación pública con más de 2,7 millones de euros
La Consejería de Universidades, Ciencia, Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), ha aprobado la financiación de dos proyectos de Compra Pública de Innovación (CPI) que marcarán un antes y un después en la gestión del agua y en el desarrollo tecnológico del sector aeroespacial en las islas.
"La convocatoria, con una dotación de 2,7 millones de euros y cofinanciación del 85 % con fondos FEDER, permitirá convertir desafíos públicos en soluciones innovadoras con impacto directo en la sociedad canaria. Queremos, que la innovación sea un motor de desarrollo y bienestar para toda Canarias, que mejore nuestra sostenibilidad y genere nuevas oportunidades para las personas y las empresas", destacó la consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín.
Innovación para aprovechar mejor el agua del mar
El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) liderará un ambicioso proyecto dotado con 1,2 millones de euros y cofinanciado por el programa FEDER Canarias 2021-2027, que se desarrollará entre 2026 y 2028 en el ámbito de la economía azul. Su objetivo es transformar las salmueras ultra concentradas generadas por las plantas desaladoras en una fuente de recursos valiosos, obteniendo sal de alta pureza para usos industriales y sanitarios. La iniciativa busca reducir el impacto ambiental de estos vertidos al mar y avanzar hacia un modelo de economía circular y autosuficiente en el Archipiélago.
Gracias a esta tecnología, se reducirá el impacto ambiental de los vertidos al medio marino, se fomentará la autosuficiencia de Canarias en productos que actualmente se importan del exterior y se impulsará un modelo de aprovechamiento sostenible del agua que combina ciencia, innovación y respeto al entorno natural.
"Este proyecto demuestra que la innovación puede ser una herramienta al servicio de la sostenibilidad y de la mejora de la calidad de vida de las personas", señaló Machín, quien destacó que el Gobierno de Canarias apuesta por soluciones "que reduzcan nuestra huella ambiental y creen nuevas oportunidades de empleo verde y tecnológico".
Canarias, referente europeo en tecnología estratosférica
Con una inversión de 1,5 millones de euros y una duración prevista hasta 2028, el Parque Tecnológico de Fuerteventura impulsará los proyectos ASTRACON y SORASTRA, enmarcados en el área de la industria aeroespacial, astrofísica y aeronáutica. Estas iniciativas se desarrollan en el Canarias Stratoport for HAPS & UAS y tienen como finalidad crear un entorno seguro y regulado para la operación de plataformas pseudo-satélite de gran altitud (HAPS), capaces de ofrecer servicios de observación, comunicación y vigilancia desde la estratosfera.
Estas plataformas, que actúan como "satélites de proximidad", podrán utilizarse para mejorar las telecomunicaciones, la monitorización ambiental o la respuesta ante emergencias, con un menor coste e impacto ecológico. El desarrollo de marcos técnicos y normativos específicos permitirá que Canarias se convierta en referente europeo en operaciones seguras de alta altitud, atrayendo inversión y talento especializado al Archipiélago.
"Estamos apostando por sectores de futuro que conectan la ciencia, la tecnología y la sostenibilidad. Canarias puede ser líder en el uso responsable del espacio aéreo y en el desarrollo de nuevas soluciones que beneficien a toda la sociedad", afirmó la consejera.
Innovación al servicio de la ciudadanía
Ambos proyectos reflejan la visión del Gobierno de Canarias de impulsar una administración pública más innovadora y eficiente, capaz de generar oportunidades para las personas y las empresas mediante la colaboración público-privada.
La convocatoria de Compra Pública de Innovación permite a las instituciones incorporar tecnología avanzada en sus servicios, promoviendo soluciones que respondan a los desafíos medioambientales, tecnológicos y sociales del presente y del futuro.
Estas iniciativas forman parte del Programa FEDER Canarias 2021-2027 y de la Estrategia de Especialización Inteligente y Sostenible (RIS3 Ampliada), que orienta la inversión en I+D+i hacia sectores clave como la economía azul, el espacio, la transición verde o la digitalización.
"La innovación no es solo tecnología; es bienestar, sostenibilidad y progreso compartido. Con proyectos como estos, Canarias demuestra que puede liderar el cambio hacia un modelo económico más inteligente y sostenible", concluyó Machín.
Canarias, presente en el VII Foro Iberoamericano de Compra Pública de Innovación
Como parte de su compromiso con la innovación y la colaboración internacional, Canarias participa este año en el VII Foro Iberoamericano de Compra Pública de Innovación e Innovación Abierta, que se está celebrando en Granada desde el miércoles 19 hasta el 21 de noviembre.
La cita reúne a representantes de gobiernos, empresas y centros de investigación de toda Iberoamérica para compartir experiencias y estrategias en materia de innovación pública. La participación del Archipiélago está permitiendo dar a conocer los avances logrados en el impulso de la CPI y en la aplicación de soluciones tecnológicas al servicio de la ciudadanía.

Deje un comentario