Quantcast

La exposición “La Palabra Herida” utiliza el arte para conectar con la juventud y sensibilizar sobre los Derechos Humanos

La Diputada del Común, Lola Padrón, inauguró este miércoles en el Palacio Salazar la exposición “La Palabra Herida”, en un acto que contó con la presencia de la consejera insular Miriam Perestelo Rodríguez y de la artista Paqui Martín. La sala reunió a un numeroso público que mostró su interés y compromiso con el trabajo en Derechos Humanos.

“La Palabra Herida” surge porque la carta de los Derechos Humanos no está siendo plenamente respetada y, por ello, se siente herida. Las obras de la exposición abordan el dolor, la pérdida, el refugio y la esperanza, utilizando la Declaración Universal de los Derechos Humanos como referencia simbólica para invitar a la reflexión sobre la dignidad humana y la fragilidad de la vida en escenarios de violencia.

Durante la inauguración, la diputada Lola Padrón explicó que el sentido del proyecto y de todas las actividades que lo acompañan es captar la atención de los jóvenes utilizando un lenguaje que les interpela —en este caso, el arte— para facilitar que comprendan la importancia de conocer, preservar y defender los Derechos Humanos, tanto en contextos de conflicto como en su vida cotidiana.

La consejera Miriam Perestelo afirmó que “los Derechos Humanos atraviesan todas las áreas de nuestra sociedad. No son un asunto sectorial, sino una responsabilidad colectiva. Por eso es tan importante generar conciencia, sensibilizar y abrir espacios como este, donde la ciudadanía —y especialmente la juventud— pueda reflexionar, compartir y aprender. Apoyamos estas iniciativas porque nos permiten avanzar como comunidad y promover la protección, el respeto y la convivencia”.

Por su parte, Paqui Martín comentó que “la idea de esta exposición no es revolver conciencias —tocándose el estómago—, sino conmover —tocándose el pecho—, y con esa premisa fue concebida cada una de las obras expuestas”.

Un programa vinculado a la Escuela de Ciudadanía

Estas actividades se integra en el programa de la Escuela de Ciudadanía de la Diputación del Común, una iniciativa creada para promover la formación, la participación y el empoderamiento de la ciudadanía, con especial énfasis en los jóvenes y en la difusión de la cultura de los Derechos Humanos. Este marco institucional acoge actividades educativas, culturales y participativas que permiten conectar el arte con la sensibilización social.

Talleres de creación artística

A lo largo del periodo expositivo se imparten talleres con alumnado de distintos centros educativos de La Palma. Las obras generadas pasarán a formar parte de la muestra alojada en el Palacio Salazar.

Acción artística en la calle O’Daly – 9 de diciembre

El programa continuará el 9 de diciembre con una intervención en la calle O’Daly, donde el alumnado presentará una performance basada en sus propias creaciones, acercando el mensaje de la exposición al espacio público.

Acto institucional del 10 de diciembre – Museo Arqueológico Benahoarita

El 10 de diciembre, Día de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, se celebrará en el Museo Arqueológico Benahoarita un acto institucional con dos ponencias de expertos en Derechos Humanos. El programa incluirá también la lectura poética de Elsa López con su poema “Las sábanas”, música original compuesta por Carmen Agredano con arreglos de Ner Suárez, y una performance de Paqui Martín, en continuidad con el espíritu expresivo de la exposición.

Agradecimientos

La Diputación del Común agradece al público, al profesorado, al alumnado, a las autoridades y a todas las personas que asistieron a la inauguración, reconociendo que la defensa de los Derechos Humanos requiere un compromiso transversal de toda la sociedad. Igualmente, agradece la implicación de los centros educativos, los institutos y la Escuela de Arte Manolo Blahnik, así como el apoyo del Cabildo de La Palma por facilitar los espacios del Palacio Salazar y del Museo Arqueológico Benahoarita para las actividades de conmemoración.

Con esta iniciativa, la institución reafirma su voluntad de seguir impulsando procesos de aprendizaje, participación y sensibilización social, situando a la juventud en el centro de la defensa presente y futura de los derechos fundamentales.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*