Quantcast

Sergio Rodríguez: “La aprobación del gasto para la reconstrucción de la LP-2 nos acerca por fin al inicio de las obras”

El presidente palmero reivindica que, “a pesar de los palos en las ruedas”, se va a poder ejecutar esta importante infraestructura durante este mandato

La aprobación por parte del Gobierno de Canarias del gasto de  24,1 millones de euros destinados a la ejecución del tramo de la carretera LP-2 que resultó afectado por la erupción volcánica, concretamente el enlace entre Tajuya y Las Manchas, “es el paso previo y crucial para la aprobación definitiva que permitirá el inminente inicio de las obras”, destaca el presidente insular Sergio Rodríguez.

La noticia ha sido recibida con satisfacción por parte del a primera Institución palmera, desde donde se ha destacado que este importe, significativamente superior al previsto inicialmente en 2023, permitirá cumplir con el compromiso de recuperar la conectividad vital para los vecinos de Las Manchas, Jedey y Fuencaliente en su tránsito hacia Los Llanos de Aridane y El Paso.

Sergio Rodríguez ha querido subrayar el largo y complejo camino administrativo que ha precedido a esta aprobación, “a pesar de los 'palos en las ruedas' con los que nos hemos encontrado, parece que finalmente vamos a poder cumplir con aquello que nos comprometimos en su momento”. En esta reconstrucción de la LP-2 “no nos hemos encontrado con ayuda por parte de ninguno de los grupos políticos de la oposición en el Cabildo insular”, ha querido hacer hincapié el presidente.

Recuerda Sergio Rodríguez que la ejecución del proyecto se enfrentó a importantes obstáculos. Primero que a pesar de que el Cabildo propuso ejecutar la obra por emergencia y la Dirección Nacional de Carreteras no vio problemas iniciales, la Abogacía del Estado encontró un impedimento en el artículo 5 del convenio de carreteras entre Canarias y el Estado que prohibía el traspaso de fondos. Se señaló que la situación pudo haberse solucionado meses después con una adenda al convenio, que no se quiso abordar en su momento.

A las trabas legales se sumaron informes ambientales contradictorios. Aunque el informe de biodiversidad del Cabildo era favorable, el informe del Gobierno de Canarias planteó una alternativa a través de un túnel subterráneo, una solución que dificultaba desde el punto de vista económico y técnico la ejecución de la vía.

Pero por fin, se ha destacado que el impulso definitivo al proyecto se ha logrado una vez que el expediente ha quedado bajo la única competencia de la Consejería de Obras Públicas del Gobierno de Canarias.

Actualmente, el proceso se encuentra en su fase final. El gasto ya está aprobado y el expediente ha pasado por la intervención, que ha emitido un informe. El último paso es que la Consejería de Obras Públicas responda a dicho informe para poder llevar el inicio de las obras al Consejo de Gobierno para su aprobación definitiva.

"Todo esto ha hecho que se haya ido retrasando la posibilidad de recuperar esa obra, hasta que al fin las cosas van a su sitio y parece que ya se ha dado el impulso definitivo. Estamos a un solo paso de arrancar la ejecución de esta vía esencial para la recuperación del Valle," concluyó Sergio Rodríguez. 

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*