Quantcast

Pablo Rodríguez expone en Málaga las medidas que han situado a Canarias a la vanguardia en políticas de vivienda

El consejero participa en el III Encuentro Internacional sobre Vivienda Protegida, Social y Asequible, celebrado en Málaga, donde ha abordado las reformas normativas y las actuaciones impulsadas por el Ejecutivo para ampliar la oferta de inmuebles asequibles

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha participado hoy en el III Encuentro Internacional sobre Vivienda Protegida, Social y Asequible, que se celebra en Málaga,  donde ha expuesto las medidas que el Ejecutivo canario ha impulsado en materia de vivienda para promover el acceso a una vivienda digna y asequible.

 

Rodríguez ha intervenido como ponente en la mesa titulada "Modelos Autonómicos de Vivienda", junto con Denis Itxaso, consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco. En su intervención, el consejero ha destacado que Canarias ha dado pasos decisivos para afrontar la emergencia habitacional, a través de un conjunto de reformas normativas, medidas financieras e iniciativas público-privadas que sitúan al Archipiélago como una de las comunidades más activas en materia de vivienda.

 

"El reto de la vivienda en Canarias es estructural. Nos enfrentamos a una escasez de suelo, sobrecostes derivados de la insularidad y una elevada presión turística y residencial que exigen un enfoque diferenciado", ha afirmado Rodríguez, que además ha recordado que el Gobierno ha declarado la emergencia habitacional y ha aprobado un marco normativo urgente que permite agilizar la promoción de vivienda protegida, recalificar locales y suelos dotacionales, aumentar la edificabilidad y reforzar la colaboración público-privada.

 

Asimismo, ha destacado el papel de VISOCAN desarrollando suelo propio y consolidando programas de captación de vivienda vacía, a través de la colaboración público-privada, y reforzando la oferta habitacional en régimen de alquiler asequible, con una inversión de 80,9 millones de euros.

 

En este sentido, el consejero ha explicado que "hemos iniciado ya los proyectos de 2.000 viviendas públicas, que se encuentran en distintas fases, en esta legislatura. Después de años de parálisis, Canarias vuelve a construir vivienda pública en todas las islas con el mayor incremento presupuestario de la historia". 

 

Rodríguez también ha hecho referencia a la propuesta del Gobierno de Canarias para proteger el acceso de la población local a la vivienda y garantizar la sostenibilidad social del territorio, evaluando cómo limitar la compra de viviendas por parte de extranjeros. 

 

En su intervención, el consejero ha recordado que recientemente se ha trasladado a Bruselas para trabajar en que la Estrategia Europea de Vivienda Asequible reconozca la condición de Región Ultraperiférica (RUP) de Canarias para poder compensar los sobrecostes estructurales y adaptar las políticas europeas al contexto insular.

 

Rodríguez ha concluido destacando que "la vivienda no puede entenderse sólo como un bien de mercado, sino como un derecho que garantiza la cohesión social y el futuro de las islas".

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*