Quantcast

Pablo Rodríguez destaca en Cádiz el papel de Canarias como referente nacional en la modernización de las marinas deportivas

El consejero ha intervenido en el I Congreso Nacional de Marinas de España, donde ha expuesto el desarrollo normativo que ha impulsado el departamento para avanzar en la prórroga y renovación de estas instalaciones en las islas

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha participado hoy en el I Congreso Nacional de Marinas de España, celebrado en Sotogrande, en Cádiz, donde ha destacado los avances normativos impulsados por el Ejecutivo canario, que están permitiendo prorrogar las concesiones de las marinas deportivas e impulsar su modernización. 

 

"En los últimos años, hemos llevado a cabo un trabajo profundo a nivel normativo y estratégico para garantizar seguridad jurídica, estabilidad e impulso a la inversión privada. Sabemos que la modernización de las instalaciones requiere de confianza regulatoria. Por eso, desde el Gobierno de Canarias hemos adaptado la legislación portuaria para permitir prórrogas concesionales condicionadas a inversiones relevantes en mejora, ampliación y sostenibilidad", ha destacado Rodríguez.

 

Actualmente, Canarias cuenta con diecisiete puertos deportivos de gestión indirecta y catorce dársenas deportivas de gestión directa, extendidas prácticamente a lo largo de todo el Archipiélago. Estas infraestructuras no solo facilitan la navegación y el ocio vinculado al mar, sino que también generan actividad económica, empleo especializado y tejido empresarial vinculado a la economía azul.

 

"Con las prórrogas de las concesiones lograremos movilizar más de 40 millones de euros de capital privado, destinados a modernizar y transformar los puertos y marinas deportivas de Canarias en los más avanzados y sostenibles del país. Nuestro objetivo es que cada renovación se traduzca en instalaciones más modernas, eficientes y competitivas, de manera que la inversión privada se traduzca en beneficios para la ciudadanía canaria", ha añadido. 

 

El consejero ha puesto como ejemplo las prórrogas aprobadas en  Puerto Calero, en Lanzarote, y Pasito Blanco, en Gran Canaria, que han supuesto inversiones de más de 4,4 y 3,3 millones de euros, respectivamente, destinadas a sistemas fotovoltaicos, control ambiental, digitalización y mejoras en la eficiencia operativa.

 

Rodríguez ha recordado que esta línea de actuación forma parte de una estrategia global del Gobierno de Canarias en materia portuaria, que además incluye el modelo de "ecopuertos inteligentes", destinado a integrar la innovación tecnológica, la sostenibilidad y la participación ciudadana en la gestión de los puertos del Archipiélago.  

 

El consejero ha concluido reafirmando el compromiso del Ejecutivo canario de seguir impulsando un modelo portuario moderno, abierto a la ciudadanía y generador de oportunidades, que sitúe al Archipiélago como referente en el Atlántico en  sostenibilidad y calidad. 

 

"El mar es parte esencial de quienes somos, y nuestra ambición no es sólo conservar lo que tenemos, sino liderar la transformación del modelo portuario español desde una visión sostenible y conectada al mundo", ha finalizado.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*