Quantcast

ASEPALMA tacha de "inaceptable" el incumplimiento por el Gobierno estatal del plazo acordado para aprobar el decreto ley que financiará la reconstrucción de las plataneras sepultadas por el volcán

La Asociación de Entidades Empaquetadoras, Exportadoras y Comercializadoras de Frutos de La Palma exige explicaciones a los gobiernos central y autonómico por este nuevo retraso en la norma que transferirá a la Isla 100 millones de euros comprometidos, lo que "agrava aún más la incertidumbre y el sufrimiento" de cientos de familias damnificadas

La Asociación de Entidades Empaquetadoras, Exportadoras y Comercializadoras de Frutos de La Palma (ASEPALMA) lamenta el incumplimiento del plazo comprometido por el Gobierno estatal para aprobar el decreto ley que debe dar cobertura a los 100 millones de euros destinados a la reconstrucción de las fincas agrarias destruidas por el volcán Tajogaite en 2021, así como la prórroga de la bonificación del 60% en el IRPF para apoyar la recuperación económica de la isla.

El colectivo agrario considera "inaceptable" este nuevo retraso, que "agrava aún más la incertidumbre y el sufrimiento de cientos de familias, quienes, cuatro años después de la erupción, siguen sin recibir el auxilio económico prometido para recuperar sus proyectos de vida en una isla donde la agricultura supone el principal sustento de su economía".

ASEPALMA recuerda que el ministro de Política Territorial, el canario Ángel Víctor Torres, había acordado el pasado 17 de octubre con el resto de Administraciones, en el seno de la Comisión Mixta para la Reconstrucción, que, como muy tarde, el Consejo de Ministros del martes 11 de noviembre aprobaría dicho decreto ley. Sin embargo, la medida no ha sido llevada a cabo, incumpliendo el compromiso público adquirido,

SOLICITUD DE REUNIONES URGENTES

Ante esta situación, la asociación ha solicitado reuniones urgentes y por separado con Héctor Izquierdo, comisionado especial para la Reconstrucción de La Palma (cargo adscrito al Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática), y con Pedro Ángel Afonso, viceconsejero de Recuperación Económica y Social de La Palma (dependiente de la Consejería de Presidencia del Gobierno de Canarias), con el fin de "exigir explicaciones con información veraz y detallada sobre el estado real de esta normativa que ya debía haber entrado en vigor".

Las reuniones solicitadas tienen como objetivo conocer las causas del retraso, los plazos reales de aprobación y las acciones de coordinación que están desarrollando las Administraciones competentes para hacer efectiva esta ayuda de 100 millones de euros, destinada a reconstruir las explotaciones sobre la lava que en 2021 destruyó unas 360 hectáreas de cultivos en producción, en su mayor parte plataneras.

ASEPALMA advierte de que "este paso atrás ha causado una profunda decepción entre los afectados, quienes habían confiado en el compromiso del ministro como una certeza que marcaría el inicio de la reconstrucción agraria".

La asociación subraya que dilatar más esta situación "pone en riesgo que se cumpla el acuerdo alcanzado entre el Gobierno estatal y el autonómico, pues podría debilitarse o incluso perderse si sobrevienen cambios políticos o circunstancias adversas a nivel nacional que impidieran la transferencia de los fondos o la continuidad de la bonificación fiscal".

Finalmente, ASEPALMA manifiesta que no aceptará más retrasos y se mantendrá "vigilante" sobre "la determinación y el compromiso real de Administración pública implicada para poner fin a esta interminable y agotadora incertidumbre con unas ayudas que son justas y necesarias".

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*