RedacciónMiércoles, 12 de noviembre de 2025
El Parlamento aprueba la PNL de Raquel Díaz (PP) para acercar los tratamientos de fertilidad a las mujeres palmeras y ampliar la edad máxima a 45 años
· La iniciativa de la diputada popular permitirá que las mujeres puedan acceder a inseminaciones y fecundaciones in vitro en el Hospital Universitario de La Palma, sin tener que desplazarse a Tenerife.
El Parlamento de Canarias ha aprobado la Proposición No de Ley (PNL) presentada por la diputada del Partido Popular por La Palma, Raquel Díaz, con la que se persigue acercar los tratamientos de fertilidad a las mujeres palmeras y ampliar de 40 a 45 años la edad máxima de acceso a las técnicas de reproducción asistida en el sistema público.
La iniciativa, que estaba prevista para su debate y votación en la sesión del miércoles, se adelantó finalmente a la tarde del martes, siendo aprobada por el Pleno. Con esta medida, el equipo responsable de reproducción asistida del Hospital Universitario de Canarias se desplazará periódicamente a La Palma para realizar en la isla aquellos tratamientos que puedan llevarse a cabo en condiciones de seguridad, evitando así los desplazamientos a Tenerife que actualmente deben asumir más de 130 mujeres palmeras cada año, lo que se traduce en más de 1.150 traslados en los últimos tres años.
Díaz explicó que la propuesta busca garantizar la igualdad sanitaria entre islas capitalinas y no capitalinas, ya que la doble insularidad “no puede seguir siendo un obstáculo para quienes desean ser madres”. Además, insistió en que la ampliación de la edad y del número de intentos en los tratamientos públicos “responde a una realidad social y laboral en la que cada vez más mujeres deciden ser madres más tarde, y el sistema debe adaptarse a ello”.
“La maternidad no puede ser un lujo ni una carrera contrarreloj. Esta medida supone avanzar hacia una sanidad más justa, equitativa y cercana”, señaló la diputada popular.
La parlamentaria quiso agradecer también la labor de los profesionales de las unidades de fertilidad del Servicio Canario de la Salud, “por su compromiso, su calidad humana y su entrega con todas las mujeres que afrontan este proceso”.
Con la aprobación de esta PNL, el Parlamento de Canarias reconoce la necesidad de avanzar en la descentralización de servicios especializados y en la mejora de la atención sanitaria a las mujeres de las islas no capitalinas, un objetivo que el Partido Popular de La Palma seguirá defendiendo como parte de su compromiso con la igualdad de oportunidades y la calidad de la sanidad pública.
La iniciativa, que estaba prevista para su debate y votación en la sesión del miércoles, se adelantó finalmente a la tarde del martes, siendo aprobada por el Pleno. Con esta medida, el equipo responsable de reproducción asistida del Hospital Universitario de Canarias se desplazará periódicamente a La Palma para realizar en la isla aquellos tratamientos que puedan llevarse a cabo en condiciones de seguridad, evitando así los desplazamientos a Tenerife que actualmente deben asumir más de 130 mujeres palmeras cada año, lo que se traduce en más de 1.150 traslados en los últimos tres años.
Díaz explicó que la propuesta busca garantizar la igualdad sanitaria entre islas capitalinas y no capitalinas, ya que la doble insularidad “no puede seguir siendo un obstáculo para quienes desean ser madres”. Además, insistió en que la ampliación de la edad y del número de intentos en los tratamientos públicos “responde a una realidad social y laboral en la que cada vez más mujeres deciden ser madres más tarde, y el sistema debe adaptarse a ello”.
“La maternidad no puede ser un lujo ni una carrera contrarreloj. Esta medida supone avanzar hacia una sanidad más justa, equitativa y cercana”, señaló la diputada popular.
La parlamentaria quiso agradecer también la labor de los profesionales de las unidades de fertilidad del Servicio Canario de la Salud, “por su compromiso, su calidad humana y su entrega con todas las mujeres que afrontan este proceso”.
Con la aprobación de esta PNL, el Parlamento de Canarias reconoce la necesidad de avanzar en la descentralización de servicios especializados y en la mejora de la atención sanitaria a las mujeres de las islas no capitalinas, un objetivo que el Partido Popular de La Palma seguirá defendiendo como parte de su compromiso con la igualdad de oportunidades y la calidad de la sanidad pública.


Deje un comentario