RedacciónMartes, 11 de noviembre de 2025
La Palma celebra una década de impulso al sector audiovisual
El Cabildo de La Palma, a través de la empresa pública Sodepal, ha puesto en marcha las jornadas ‘Una década de audiovisual en la Isla Bonita – Claves del crecimiento y líneas de impulso del sector audiovisual en La Palma’, un encuentro que pone en valor el trabajo desarrollado durante los últimos diez años por la Corporación insular a través del proyecto La Palma Film Commission, financiado por la Consejería de Turismo. El evento ha reunido a profesionales, empresas e instituciones para analizar los avances logrados en este periodo y definir las prioridades estratégicas para consolidar el crecimiento futuro del sector.
La consejera de Promoción Económica del Cabildo de La Palma y consejera delegada de Sodepal, Miriam Perestelo, destacó el respaldo de la Corporación insular el audiovisual como sector estratégico capaz de generar empleo, economía y contribuir a la diversificación económica.
Perestelo también subrayó que el audiovisual “es más que cultura, es un motor económico, creativo y estratégico para el desarrollo sostenible de nuestra isla. Cada rodaje contribuye a posicionar a La Palma en el mapa internacional y refuerza su imagen como destino creativo, sostenible y turístico”.
Por su parte, la responsable insular de Turismo, Raquel Rebollo, destacó la importancia que ha cobrado el sector en esta década y detalló que “hemos atendido 772 proyectos y facilitado 251 rodajes, generando un impacto económico directo de más de 21,3 millones de euros. En los dos últimos años la inversión inducida ha superado los 7 millones, duplicando la actividad y consolidando un sector local cada vez más profesionalizado”.
Rebollo puso en valor “la capacidad del audiovisual para mostrar una isla creativa y con historias que trascienden fronteras, algo que permite posicionar al destino Isla de La Palma como el lugar idóneo para el desarrollo de proyectos audiovisuales de todo tipo, desde iniciativas locales hasta grandes propuestas internacionales”.
El encuentro también contó con la participación del director general de Innovación Cultural e Industrias Creativas del Gobierno de Canarias, Cristóbal de la Rosa; la directora de Canary Islands Film, Natacha Mora; la gerente del Clúster Audiovisual de Canarias, Genoveva Ayala, y representantes del sector.
La jornada del lunes, 10 de noviembre, incluyó dos actividades principales: una sesión especializada en incentivos fiscales, dirigida a asesorías, gestorías, profesionales e inversores, con la participación de representantes de Canary Islands Film, Clúster Audiovisual de Canarias y Écija Abogados; y el encuentro central ‘Una década audiovisual en la Isla Bonita’, que contó con bienvenida institucional, proyección conmemorativa, mesa de debate con representantes del sector y sesión participativa para definir líneas estratégicas conjuntas de futuro.
El Cabildo, a través de la La Palma Film Commission, informó que está trabajando en la elaboración de un instrumento jurídico con dotación económica que incentive e impulse la producción audiovisual local, un documento que busca establecer las líneas de apoyo a la creación, el desarrollo, la producción y la difusión de proyectos realizados desde La Palma.
Hoy, martes 11 de noviembre, las jornadas continuarán con la charla ‘Oportunidades del sector audiovisual’, a las 10:00 horas, en la Escuela de Arte Manolo Blahnik, dirigida al alumnado para inspirar nuevas vocaciones y dar a conocer las posibilidades laborales y creativas del sector.
Con estas jornadas, el Cabildo reafirma su compromiso con el impulso del sector audiovisual, consolidando políticas que fomentan la creatividad, la innovación y el desarrollo económico sostenible.


Deje un comentario