Quantcast

Schallenberg: “Mantenemos una nueva reunión con la FECAM para resolver dudas y seguir coordinados en el desarrollo de las ZAR en Canarias”

La Consejería continúa su ronda de reuniones con los ayuntamientos canarios para explicar y dar detalle sobre el procedimiento para identificar las Zonas de Aceleración de Renovables (ZAR) en Canarias

Al día siguiente, también mantendrá un encuentro con las organizaciones empresariales como Acer y Aeolican para fomentar también esa coordinación y consenso entre empresas

Esta herramienta pionera, que permite identificar dónde podrán instalarse nuevos proyectos eólicos en tierra o fotovoltaicos, mejorando la aceptación social, la sostenibilidad de los proyectos, y evitando su proliferación desordenada, ya han sido aprobadas ya en las islas de Lanzarote y La Gomera

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, dirigida por Mariano H. Zapata, ha mantenido un nuevo encuentro con la Federación Canaria de Municipios (FECAM) para reforzar la colaboración entre administraciones y avanzar en la implantación de energías renovables en el territorio canario.

En este sentido, la Consejería continúa su ronda de encuentros con los ayuntamientos canarios para explicar, dar detalle y resolver dudas sobre la delimitación y los procedimientos para desarrollar el mapa de Zonas de Aceleración de Renovables (ZAR) en Canarias.

El encuentro con la Federación Canaria de Municipios (FECAM), celebrado este lunes, se enmarca dentro de ese proceso de información y coordinación institucional con el objetivo de reforzar la colaboración entre administraciones y avanzar en la implantación ordenada de energías renovables en el archipiélago. Al día siguiente, la Consejería mantendrá también una reunión con las organizaciones empresariales del sector, como ACER y AEOLICAN, para fomentar la coordinación con el ámbito privado y compartir los avances en la planificación energética.

Durante la reunión, la viceconsejera de Transición Ecológica, Cambio Climático y Energía, Julieta Schallenberg, trasladó a la presidenta de la FECAM, Mari Brito, y al resto de participantes los detalles de las principales líneas de trabajo del departamento. 

Schallenberg destacó que “este tipo de encuentros son fundamentales para que los ayuntamientos canarios avancen hacia un modelo más sostenible y autosuficiente”, añadiendo que “la colaboración estrecha con los municipios es prioritaria para esta Consejería, porque solo trabajando unidos alcanzaremos más rápidamente nuestros objetivos en materia de energía y descarbonización”.

Una planificación para ordenar el despliegue renovable y reducir trámites

Las Zonas de Aceleración de Renovables (ZAR) permiten identificar de forma conjunta con los cabildos insulares los espacios más adecuados para el desarrollo de energía solar y eólica terrestre, excluyendo áreas ambientalmente sensibles como espacios naturales protegidos o hábitats prioritarios, y tomando en cuenta criterios de planeamiento y biodiversidad.

Al declarar zonas aptas de antemano, se logrará reducir los plazos administrativos para la tramitación de proyectos energéticos en estas áreas, aportando además mayor seguridad jurídica a los promotores. con ello, se busca mejorar la aceptación social y la sostenibilidad de los proyectos, evitando su proliferación desordenada.

Además, en lo referente a suelos agrícolas, este proceso se realiza de forma coordinada entre las consejerías de Agricultura y de Transición Ecológica del Gobierno autonómico, y se basa en un análisis técnico exhaustivo de las zonas agrícolas.

Las Zonas de Aceleración de Renovables (ZAR) distingue entre zonas aptas, condicionadas (por biodiversidad, agricultura o servidumbres aeronáuticas) y no aptas, diferenciando también entre tecnologías fotovoltaica y eólica.

La firma de este protocolo representa un paso más en la construcción de un modelo energético limpio, participativo y planificado en Canarias, tal como exige la emergencia climática y la necesidad urgente de descarbonización.

La Gomera y Lanzarote son las primeras islas que formalizan su compromiso con esta herramienta pionera, pero desde la Consejería se espera que el resto de cabildos continúen sumándose en los próximos meses.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*