RedacciónViernes, 7 de noviembre de 2025
La Palma celebra las jornadas “Una década de audiovisual en la Isla Bonita” para definir las nuevas líneas estratégicas del sector
El evento, que conmemora el 10º aniversario de La Palma Film Commission, contará con la participación de Canary Islands Film (Instituto Canario de Desarrollo Cultural), el Clúster Audiovisual de Canarias, así como de productoras palmeras y canarias que han contribuido al fortalecimiento del sector insular.
Desde su creación, La Palma Film Commission ha impulsado la atracción de rodajes y la consolidación del tejido audiovisual local. Entre 2015 y 2021, con un equipo técnico formado por dos personas, la oficina atendió 263 proyectos y facilitó la realización de 92 rodajes, generando un impacto económico de 6,8 millones de euros. En el periodo 2021-2025, con un técnico en el proyecto, la actividad ha seguido creciendo: 509 proyectos atendidos, 159 rodajes y una inversión inducida de 14,5 millones de euros. Con estos datos, tras una década de funcionamiento de la oficina de la Film Commission en Sodepal, financiada desde la Consejería de Turismo del Cabildo Insular de La Palma, el sector se afianza como estratégico con un impacto económico de 21.350.109,91€, con 251 rodajes en la isla, y 772 proyectos atendidos en la oficina.
A ello se suman distintas iniciativas de impulso del sector, como la asistencia a mercados audiovisuales clave para la atracción de productoras, la puesta en marcha de talleres formativos intensivos que han contribuido a la profesionalización del sector local, o el apoyo a profesionales y empresas para su participación en eventos estratégicos que impulsen su crecimiento.
Estos datos reflejan el avance sostenido de la industria audiovisual en La Palma y la creciente proyección de la isla como destino de rodajes dentro del ecosistema canario y nacional.
El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, destaca que “el audiovisual se ha consolidado como un sector estratégico que combina cultura, economía y proyección exterior. Estas jornadas son una oportunidad para escuchar al sector, reconocer su trabajo y definir una hoja de ruta que refuerce su desarrollo con visión de futuro”.
Por su parte, la consejera de Promoción Económica y delegada de Sodepal, Miriam Perestelo, subraya que “en algo más de tres años hemos duplicado la actividad de la Film Commission, lo que demuestra la solidez del sector y la necesidad de reforzar su estructura. La colaboración público-privada y el compromiso institucional serán claves en esta nueva etapa”.
La consejera de Turismo, Raquel Rebollo, destacó que “el audiovisual es también una herramienta de promoción turística que proyecta la identidad, los paisajes y la cultura de La Palma. Cada rodaje contribuye a posicionar la isla en el mapa internacional, generando una visibilidad que refuerza su imagen como destino creativo y sostenible”.
Las jornadas se estructuran en tres actividades principales:
- Lunes, 10 de noviembre (10:00 h – Casa Salazar)
Jornada especializada en incentivos fiscales del sector audiovisual, dirigida a asesorías, gestorías, profesionales e inversores. Participan representantes de Canary Islands Film, Clúster Audiovisual de Canarias y Écija Abogados.
Lunes, 10 de noviembre (17:00 h – Sala Centro de Santa Cruz de La Palma)
- Encuentro central “Una década audiovisual en la Isla Bonita”, (17:00 h – Sala Centro) con bienvenida institucional, proyección conmemorativa, mesa de debate con representantes del sector y una sesión participativa para definir líneas estratégicas conjuntas.
- Martes, 11 de noviembre (10:00 h – Escuela de Arte Manolo Blahnik)
Charla “Oportunidades del sector audiovisual”, dirigida al alumnado, para inspirar nuevas vocaciones y dar a conocer las posibilidades laborales y creativas del sector.
Con esta programación, La Palma refuerza su posición como territorio creativo y de producción audiovisual, apostando por una estrategia común basada en formación, incentivos, creación y colaboración.
Las jornadas servirán, además, para reafirmar el compromiso con un sector que ya representa más de 21 millones de euros de impacto económico directo acumulado en la isla y que continúa generando empleo cualificado y oportunidades para el talento local.



Deje un comentario