Quantcast

¿Qué saben las canarias y los canarios de la atención telefónica a las víctimas de violencia de género? 016 vs 112

La Delegación del Gobierno en Canarias publica el sexto episodio de ¿Qué sabes de la violencia de género?, la nueva campaña audiovisual para informar y concienciar sobre esta lacra social puesta en marcha a través de su Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer

La sexta entrega de esta serie se localiza en la isla de La Palma, donde la Delegación del Gobierno en Canarias ha salido a la calle para poner a prueba a la ciudadanía y comprobar si conoce las diferencias entre los teléfonos 016 y 112, dos recursos diferentes y complementarios en la atención a las víctimas de violencia de género

La Delegación del Gobierno en Canarias ha publicado hoy el sexto episodio de ¿Qué sabes de la violencia de género?, la nueva campaña audiovisual para informar y concienciar sobre esta lacra social puesta en marcha por la Delegación del Gobierno en Canarias, a través de su Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer.

En el sexto de los siete capítulos que integran esta serie, la jefa de Servicio contra la Violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno en Canarias, Evelia Déniz, y el periodista David Perdomo salen a la calle en La Palma para comprobar si la ciudadanía conoce el papel que juegan los servicios de atención telefónica a las víctimas de violencia de género.

A través de un divertido concurso se plantean distintas situaciones sobre el uso del 016 y del 112, dos recursos telefónicos diferentes y complementarios. Así, las personas entrevistadas en el centro de Santa Cruz de La Palma deben elegir cuál de ellos marcar en distintos escenarios. Por ejemplo, a qué teléfono llamar en caso de ser testigo o tener conocimiento de un caso de violencia de género, cuál de ellos no requiere identificación de la persona que llama o cuál atiende en varios idiomas.

La jefa de Servicio contra la Violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno en Canarias va explicando cada una de las respuestas y la importancia de conocer las diferencias entre ambos números: “Hay circunstancias en las que podemos llamar a ambos teléfonos, cualquiera de ellos puede darnos la información y la atención adecuadas, pero es bueno saber cuáles son las competencias concretas de cada uno de estos recursos telefónicos para acertar y ganar valiosos minutos a la hora de buscar ayuda”.

En concreto, en este episodio se explica que el 016 es el número telefónico de información, asesoramiento jurídico y de atención psicosocial inmediata a todas las formas de violencia de género. Es gratuito, confidencial, está disponible 24 horas y no deja rastro en la factura (aunque sí puede quedar constancia en el registro de llamadas del teléfono, de donde se puede borrar).

Por su parte, el 112 es el número de emergencias gratuito disponible las 24 horas del día desde cualquier teléfono fijo o móvil. A través de él, se puede contactar con los servicios de emergencia para cualquier tipo de emergencia sanitaria, de seguridad o de riesgo.

El director insular de la Administración General del Estado en La Palma, Carlos García, destaca también en este capítulo de la campaña la importancia de tener claro qué número marcar en cada caso, sobre todo, en las situaciones de emergencia: “Estos últimos años hemos conseguido que se identifique el 016 con víctimas de violencia de género, pero es importante saber que, en casos de extrema necesidad y peligro de vida, hay que llamar siempre primero al 112”.

Siete episodios, siete temáticas

En ¿Qué sabes de la violencia de género? un equipo liderado por Evelia Déniz recorre las siete islas canarias en las que la Delegación del Gobierno tiene una sede insular para plantear distintas preguntas y ofrecer respuesta a las personas que se encuentran por la calle, cuestiones que abordan temáticas directa o indirectamente relacionadas con la violencia sobre la mujer, como los mitos del amor o el uso de la pornografía.

La jefa de Servicio contra la Violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno en Canarias irá dando respuesta a las dudas, pero, sobre todo, a los planteamientos erróneos, poniendo especial énfasis en la existencia de toda una serie de recursos de asistencia a las víctimas y a sus hijas e hijos, auspiciados por el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

La campaña, financiada con fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y que se distribuirá también a los medios de comunicación, se extenderá hasta la semana previa al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia sobre la Mujer, el 25N, dos meses en los que adquirirán particular protagonismo el canal de YouTube de la Delegación del Gobierno en Canarias y su nuevo perfil en Instagram, además de sus cuentas en XFacebook y LinkedIn.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*