RedacciónJueves, 6 de noviembre de 2025
El Cabildo promueve el reconocimiento y homenaje a víctimas palmeras de la Guerra Civil y el franquismo
El Cabildo de La Palma ha aprobado la moción presentada por el Grupo de Coalición Canaria (CC) para solicitar el reconocimiento y homenaje a todos los palmeros y las palmeras víctimas de la represión y el exilio como consecuencia de la Guerra Civil y la dictadura franquista.
La consejera de Acción Social, Ángeles Fernández, ha sido la encargada de defender la moción del equipo de gobierno, en la que se ha puesto de relieve la importancia de esta iniciativa para cumplir con la Ley 20/2022 de Memoria Democrática y “visibilizar y reparar a quienes sufrieron las consecuencias del golpe de Estado en La Palma, especialmente tras el conocido episodio de la Semana Roja”.
El acuerdo aprobado se basa en cinco ejes fundamentales, destinados a la reparación, el estudio y la visibilidad de la memoria democrática en la Isla. En este sentido, se plantea poner en marcha el procedimiento para formalizar la conmemoración de dos fechas clave, el 8 de mayo como Día de homenaje a las víctimas del exilio, y el 31 de octubre como Día de recuerdo y homenaje a todas las víctimas del golpe militar, la Guerra Civil y la dictadura. También, a propuesta del Partido Socialista, se promoverá la creación de un monumento a los denominados ‘alzados’ de La Palma.
Además, la moción pone especial énfasis en la figura de la mujer, que sufrió una doble agresión y discriminación y se propone la creación de una mesa de estudio, coordinada por las consejerías de Asuntos Sociales y Patrimonio Histórico, que reúna a personas expertas y asociaciones para generar un listado de mujeres represaliadas. También que el 25 de noviembre de 2026, se organice una exposición y jornada formativa sobre las mujeres represaliadas de La Palma, en el marco de los actos de lucha contra la violencia de género.
En el marco de la moción también se insta a fomentar el estudio de estos hechos históricos a través de la organización de un Congreso de Estudios sobre el Golpe de Estado, Guerra Civil y represión franquista, fomentando la participación de investigadores e investigadoras insulares, así como la edición de un número especial de la Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, o publicación similar, para recoger todos los trabajos presentados en el Congreso.
La moción recuerda que, durante la Semana Roja de julio de 1936, La Palma mantuvo la legalidad republicana resistiendo la sublevación militar. La posterior represión se cobró la vida de decenas de personas, con un total de 63 ejecuciones documentadas, de las cuales 51 fueron consideradas "desaparecidas". También subraya el exilio de muchos palmeros y muchas palmeras hacia América Latina y la represión específica contra profesorado y funcionariado público.
El Cabildo Insular de La Palma, como primera Administración Local, busca con este acuerdo contribuir a la cohesión social, el reconocimiento a las víctimas y la reparación de las mismas, destacando valores democráticos como la igualdad y la tolerancia.


Deje un comentario