RedacciónMiércoles, 5 de noviembre de 2025
El PSOE propone en el Cabildo la creación de un 'Protocolo Insular de Reconstrucción Post-Catástrofe'
El Grupo Socialista del Cabildo de La Palma traslada al pleno que se celebra este jueves, 6 de noviembre, una moción en la que propone la creación de un Protocolo Insular de Reconstrucción Post-Catástrofe. "Se trata de una herramienta estable que establezca un método claro de actuación ante situaciones extraordinarias como la pérdida de suelo o la destrucción de infraestructuras esenciales".
La consejera socialista Jordana Rodríguez destaca que se trata de "un documento que defina las fases de actuación, la coordinación entre administraciones, los procedimientos para la atención a las personas y la recuperación de los servicios básicos, y que incorpore mecanismos de transparencia y seguimiento ciudadano".
"El objetivo no es crear un nuevo organismo, sino dar forma a lo que ya hemos aprendido. Dotar a La Palma de una guía práctica, realista y compartida que garantice que, gobierne quien gobierne, la respuesta será rápida, coordinada, humana y transparente", añade.
"Cuatro años después, La Palma sigue levantándose. Y ese camino nos recuerda que reconstruir no es solo volver a construir, sino hacerlo mejor, más justo y más humano. Aprender de lo vivido no es mirar atrás, es prepararnos para proteger mejor lo que tenemos. Y ese debe seguir siendo el compromiso de este Cabildo con su gente: reconstruir con seguridad, coordinación y esperanza", subraya la consejera.
Para ello, propone que el Cabildo Insular de La Palma acuerda impulsar la creación de un Protocolo Insular de Reconstrucción Post-Catástrofe, en coordinación con los ayuntamientos, el Gobierno de Canarias, de España, que "permita actuar con rapidez, claridad y unidad ante cualquier situación de emergencia o pérdida de suelo, garantizando una respuesta humana y eficaz para las personas afectadas".
Asimismo, contempla establecer este Protocolo como "un instrumento estable, coordinado y consensuado, que asegure una respuesta común en cualquier escenario de emergencia o reconstrucción en la isla".
Para ello será necesario constituir una Mesa Técnica y Social Permanente de Reconstrucción, encargada de desarrollar, actualizar y supervisar la aplicación del protocolo, con participación de las áreas insulares competentes, los municipios y representantes de la sociedad civil. "Solicitar, por último, al Gobierno de Canarias y de España el apoyo técnico y financiero necesario para la implementación del protocolo y la creación de fondos estables destinados a la reconstrucción de viviendas, servicios e infraestructuras tras una catástrofe".

Deje un comentario