Quantcast

El Ayuntamiento de Tijarafe organiza la séptima edición de las jornadas “Raíces”, sobre el mundo indígena canario

Se llevará a cabo el sábado 8 de noviembre y contará, como colofón, con la actuación musical de La Jalada. La Casa de la Décima será el espacio que albergue las actividades.

La séptima edición de las jornadas Raíces, centradas en el mundo indígena canario, se celebrará el sábado, 8 de noviembre, en la Casa de la Décima, organizadas por la Concejalía de Patrimonio del Ayuntamiento de Tijarafe, que dirige Aitor Rodríguez Pérez, y bajo la dirección y coordinación técnica de A. José Farrujia de la Rosa, profesor en la Universidad de La Laguna. 

El programa incluye conferencias, la proyección de un cortometraje de temática guanche y el broche musical a cargo de la artista La Jalada. Por lo que respecta a las conferencias, la inaugural será impartida, a partir de las 17:10 horas, por el catedrático de Prehistoria de la Universidad Complutense, Gonzalo Ruiz Zapatero. En la misma se abordará la construcción de la identidad indígena en las narrativas contemporáneas. La siguiente conferencia, a partir de las 17:50 horas, será impartida por el profesor de secundaria e investigador Francisco Pérez Caamaño, para abordar los últimos avances en la investigación arqueológica del Barranco de Los Gomeros (Tijarafe). La última conferencia será impartida por A. José Farrujia de la Rosa y Miguel Ángel Martín, investigador y director de la Revista Iruene, para presentar los resultados de su última investigación, recogidos en el libro Cuando el cielo nos habló. Los guanches y el achimenceyato de Addar (2024). 

La jornada proseguirá con la proyección del cortometraje Aramuygo (2024), dirigido por Horacio González. En el mismo se recrea la celebración del solsticio de invierno por los guanches, en diciembre de 1464, en un momento en el que el líder del achimenceyato de Addar, Aguahuco, advierte a su comunidad sobre los cambios acaecidos en la isla a raíz de la llegada de los navegantes europeos que quieren someter a la isla. El cortometraje, grabado íntegramente en La Punta del Hidalgo (Tenerife), cuenta con banda sonora de Fabiola Socas y ya ha realizado un amplio periplo fuera de las islas, pues ha sido seleccionado para 5 festivales internacionales. 

El cierre de la jornada correrá a cargo de Belén Álvarez, “La Jalada”, con una actuación musical en la que aúna los sonidos de raíz, inspirados en el folclore canario, con los sonidos presentes, para conectar con la ancestralidad con la modernidad. Todas las conferencias podrán ser seguidas a través de la página de Facebook del Ayuntamiento de Tijarafe.

Finalmente, el coordinador de estas jornadas, A. José Farrujia de la Rosa, señala que, “el hecho de que este año celebremos la séptima edición de las jornadas refleja el compromiso del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Tijarafe con la divulgación del patrimonio cultural. Las jornadas han consolidado su papel como un espacio de encuentro y reflexión imprescindible para la divulgación y puesta en valor de la herencia cultural de los antiguos pobladores del Archipiélago. La clave radica en compartir con la ciudadanía conocimientos y experiencias que fortalecen la identidad colectiva y el diálogo con nuestras raíces”.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*