Quantcast

La Palma acoge las I Jornadas de mujeres y apicultura sostenible en Canarias

Se proyectará un vídeo grabado en septiembre por la doctora Jane Goodall apoyando a las mujeres apicultoras de Canarias

Las I Jornadas de Mujeres y Apicultura Sostenible en Canarias se celebrarán en la isla de La Palma el Viernes 7 y el sábado 8 de noviembre en las Antiguas Salinas de Los Cancajos, en el municipio de Breña Baja, con el objetivo de visibilizar el papel de las mujeres en el sector apícola y promover una apicultura más equitativa, sostenible y resiliente ante el cambio climático y otras graves amenazas que el sector acusa en la actualidad. Este encuentro, que podrá seguirse también en streaming, se convierte así en una cita pionera en el ámbito autonómico, estatal y europeo, al situar la perspectiva de género en el centro del debate del sector primario en general y, en particular, sobre el presente y futuro de la apicultura en Canarias.

El evento está organizado por Oficina Agroecológica S. Coop. Can., con la financiación de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, la cofinanciación del Ayuntamiento de Breña Baja, y la colaboración del Cabildo de La Palma, la Reserva de la Biosfera de La Palma, FADEMUR, apicultores y apicultoras de la isla a través de la Agrupación de Defensa Sanitaria, y el proyecto APICLIMPACT, impulsado por la Asociación para el Desarrollo de Acciones Climáticas Integrales (ADACIS).

Uno de los momentos más significativos de las jornadas será la proyección de vídeo de la doctora Jane Goodall, grabado poco antes de su fallecimiento y enviado expresamente para este encuentro. En él, la reconocida primatóloga, etóloga y Mensajera de la Paz de las Naciones Unidas, dirige a las mujeres apicultoras de Canarias un emotivo mensaje de apoyo, subrayando su papel esencial en la conservación de la biodiversidad, la defensa del territorio, la construcción de un modelo de desarrollo sostenible, y la protección y cuidado de la Abeja Negra Canaria como raza local prioritaria en la apicultura de las islas. 

Las jornadas comenzarán con la bienvenida institucional, en la que participarán representantes del Gobierno de Canarias, el Cabildo de La Palma y el Ayuntamiento de Breña Baja, y continuarán con un amplio programa de ponencias, mesas redondas y talleres prácticos. La primera ponencia correrá a cargo de la coordinadora de proyectos de ADACIS, Letizia Campanale, que expondrá el trabajo desarrollado en el proyecto APICLIMPACT, centrado en proteger la biodiversidad canaria a través de la protección de los polinizadores evaluando el sector apícola canario frente al cambio climático. Por su parte, la prestigiosa doctora Pilar de la Rúa Tarín, catedrática de la Universidad de Murcia, expondrá las conclusiones de tres décadas de investigación apícola en las Islas Canarias en clave femenina.

También intervendrá Natalia Díaz Luis, bióloga y fundadora de Ecoalpispa, que abordará la apicultura ecológica como herramienta esencial de conservación. Por último, Paula Souto, apicultora y fundadora de Mulleres Abelleiras Galegas, compartirá su experiencia en la creación de redes de mujeres apicultoras.

Las jornadas dedicarán el sábado 8 de noviembre al trabajo conjunto y a la reflexión, con mesas simultáneas de análisis ambiental, social, económico y de género, para concluir con la presentación de las conclusiones y la lectura del manifiesto final. Además, se desarrollará un taller práctico y una cata guiada de mieles canarias; por la tarde, como actividad complementaria, se celebrará el XXI Concurso Insular de Mieles de Breña Baja, que se ha hecho coincidir con este evento.

Las jornadas surgen de la necesidad de visibilizar e impulsar la participación femenina en la apicultura canaria, donde las mujeres juegan un papel esencial, pero apenas representan el 12% en términos de propiedad de explotaciones apícolas, según los datos recabados por el proyecto APICLIMPACT. Además, Canarias cuenta con una riqueza biológica única, con más de 140 especies de abejas, de las cuales medio centenar son endémicas, pero este patrimonio se encuentra en riesgo por la pérdida de hábitats, las sequías, el uso de plaguicidas, la introducción de especies exóticas y la expansión de enfermedades. Las Jornadas se presentan así como un espacio de conocimiento, cooperación y compromiso, en el que mujeres, instituciones y agentes del sector se unen para construir una apicultura más justa, sostenible e igualitaria.

Estas jornadas se impulsan con la intención de consolidar un encuentro anual con mujeres apicultoras de Canarias, de España y de otros países del mundo, al objeto de institucionalizar la iniciativa como referente internacional del sector apícola responsable, sostenible y de igualdad de género.

 

Para más información: https://oficinaagroecologica.coop/2025/10/22/i-jornadas-de-mujeres-y-apicultura-sostenible-en-canarias/

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*