Quantcast

El Grupo Popular pide al Cabildo que reactive el proyecto del Campus Universitario

Los populares muestran su preocupación ante la paralización de la partida económica destinada a la redacción del proyecto

Nieves Hernández propone buscar alternativas que permitan avanzar en una infraestructura clave para el futuro educativo y económico de la isla
El Grupo Popular en el Cabildo de La Palma pide al Grupo de Gobierno que reactive el proyecto del futuro campus universitario,  tras confirmarse que la partida de 100.000 euros destinada a la redacción del proyecto ha sido incluida en los créditos no disponibles dentro del Plan Económico Financiero.

Durante el pleno insular, la consejera del Grupo Popular, Nieves Hernández, solicitaba información sobre el estado de este proyecto estratégico para la isla. “Nos preocupa que una iniciativa tan importante para el futuro educativo y económico de La Palma no haya avanzado nada más allá de una idea. Hoy sabemos que no se está redactando el proyecto ni existen fondos disponibles para hacerlo”, señala.

Hernández también explica que el cambio de ubicación propuesto por el Grupo de Gobierno,  la parcela del Cabildo en Argual a la zona donde se ubican las viviendas modulares en Los Llanos de Aridane, podría suponer un nuevo retraso. “Si el suelo depende de un Plan General sin fecha de aprobación, y teniendo en cuenta que la semana pasada se aprobó el encargo de la redacción del mismo, el avance del campus se complica aún más. Es un frenazo evidente”, afirma.

Desde el Grupo Popular subrayan que el campus universitario representa una oportunidad real para retener talento joven, diversificar la economía y fortalecer la oferta formativa en la isla.

“Pedimos al Cabildo que reconsidere esta decisión y busque soluciones para liberar los recursos necesarios que permitan redactar el proyecto cuanto antes. El campus universitario puede y debe ser una realidad, y para ello hace falta planificación y compromiso”, concluye Hernández.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*