Quantcast

El XIX Festival Cuentos Breña Alta rinde homenaje a los oficios de antaño con una programación internacional y para todos los públicos

La concejal de Cultura, Patricia Ayut, destaca que el festival supone “una buena oportunidad de compartir experiencias a través de la palabra y de la lectura”
El Ayuntamiento de Breña Alta y el Cabildo de La Palma reafirman una edición más su apuesta por la cultura de calidad y la animación lectora con la XIX edición del Festival Cuentos Breña Alta. Una cita ya consolidada en el panorama cultural canario que, del 8 al 16 de noviembre, llenará el municipio de historias, música y palabras, con una programación diversa e internacional dirigida a todos los públicos, desde bebés hasta adultos.

La presentación del evento tuvo lugar en la biblioteca Raimundo Concepción y contó con la presencia de la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Breña Alta, Patricia Ayut, la consejera del Cabildo de La Palma, Miriam Perestelo y el director del Festival de Cuentos de Breña Alta, Cayetano Cordovés.

En el acto se desveló la programación completa de esta edición y tuvo lugar una sesión de cuentos a cargo de la narradora Elena Revuelta, bajo el título Cabeza de pájaros.

La concejal Patricia Ayut destacó que el festival supone “una buena oportunidad de compartir experiencias a través de la palabra y de la lectura”.  “Este tipo de iniciativas fomenta que el público general haga uso de la imaginación y de la creatividad escuchando los relatos, generando así un aprendizaje a través de los profesionales que acudirán a nuestro municipio”, detalla la concejal.

Por su parte, la consejera de Cultura del Cabildo de La Palma, Miriam Perestelo, incidió en que “la programación tiene un peso importante en la historia y en la cultura de Breña Alta, lo que posibilita que para las nuevas generaciones sea una forma de conocer las tradiciones del municipio de forma lúdica, a través de los cuentos”.

El director Cayetano Cordovés expuso que en cada edición “el Festival de Cuentos va superándose respecto a años anteriores, contando con un elenco de participantes de un nivel muy alto, en un municipio que siempre busca el impulso de la cultura como es Breña Alta”.

Un cartel que hila oficios y palabras

Bajo el lema ‘Donde las manos trabajan, florecen las palabras’, el festival rinde homenaje este año a los oficios de antaño, aquellos espacios de encuentro donde la narración oral florecía junto al trabajo manual. La encargada de materializar esta idea ha sido la artista Concha Pasamar, ilustradora profesional con una larga y exitosa trayectoria internacional.

Pasamar explica que su ilustración recoge “labores artesanales que tradicionalmente se realizaban en compañía”, como la cestería, la artesanía del calado, el tabaco o el bordado de Breña Alta. “En ellas, las generaciones jóvenes aprendían los oficios, pero también se charlaba, se cantaba o se contaban historias. La narración, esa necesidad tan humana, encontraba su lugar natural”, comenta la artista. Las flores que brotan en la ilustración representan “esos frutos en palabras” y rinden homenaje al bordado local.

Para esta obra, Pasamar ha empleado técnicas manuales como lápiz y pinturas de colores, utilizando “una paleta de tonos cálidos a los que pone el contraste el azul”. “El amarillo y ocre aportan la viveza y alegría a una imagen que quiere comunicar el placer de compartir tiempo e historias y recordar el rico legado de la tradición”, añade.

Un festival con sello internacional y apuesta por los escolares. El festival se inaugurará oficialmente este sábado 8 de noviembre a las 20 horas con el espectáculo músico-literario ‘Jardín de Invierno’, dirigido a público adulto y que tendrá lugar en el Museo del Puro Palmero y en él formarán parte el narrador Ernesto Rodríguez Abad, la cantante Aborá Cel, la violonchelista Patricia Cosano y el guitarrista Germán Cuesto Gil.

Una de las señas de identidad del festival, su fuerte apuesta por las nuevas generaciones, se materializa un año más en las jornadas escolares los días 12, 13 y 14 de noviembre. Centros educativos de diferentes puntos del territorio insular disfrutarán de talleres y sesiones de cuentos a cargo de Freddy Gonçalves Da Silva (Venezuela) y Beatriz Sanjuán (Gijón), y de la narración de Romer YPunto (Venezuela).

La vocación internacional del evento se refleja en la presencia de narradores de Venezuela, Colombia y de diferentes puntos del territorio nacional como Albacete, Valencia, Gijón y, por supuesto, La Palma. Este mosaico de nacionalidades permitirá al público viajar a través de historias y tradiciones de diferentes rincones del mundo, enriqueciendo la experiencia cultural del festival.

Programación para toda la familia

El festival ha diseñado actividades específicas para cada franja de edad. Los más pequeños de la casa tendrán su espacio con ‘Le pondremos un bigote’, una sesión de cuentos para bebés de 0 a 3 años a cargo de Mar Benegas (Valencia), que requiere inscripción previa a través de la web www.cuentosbrenaalta.es debido a su formato reducido.

El público familiar podrá disfrutar de sesiones como ‘Cuentos de cuando el mar volaba’, con Pablo Albo (Albacete) o ‘Cuentos para una despedida’ con todos los narradores invitados al festival. Para los adultos, habrá propuestas como ‘Vaya y Venga sin que Nada lo Detenga’, de Romer Ypunto (Venezuela) o ‘La dicha de la palabra’, con el colombiano Nicolás Buenaventura.
Las calles de Breña Alta también se llenarán de magia con los ‘Susurradores de cuentos y poemas’, a cargo del Grupo de Teatro La Máscara que, de manera íntima, harán llegar a los vecinos y visitantes a Breña Alta la palabra narrada o el verso recitado de la manera más íntima contada.

Por último, ‘El Mercadillo de palabras’ que se llevará a cabo tanto el viernes y sábado por la tarde en el interior y exteriores de Casa Panchito, es una actividad que encarna la búsqueda de una mezcla perfecta entre lo lúdico, lo íntimo y la animación lectora.

No es un mercado convencional, sino un espacio donde las palabras se convierten en un juego: las sílabas flotan como pompas, se saborean juegos de palabras y la imaginación crea nuevas formas de contar historias.

En sus puestos, en lugar de productos comunes, ‘se venden cuentos’, versos, adivinanzas y fragmentos de historias presentados de formas mágicas y evocadoras, invitando a llevarse ‘un puñado de palabras’ a casa. El objetivo fundamental es fomentar la animación lectora, transformando la lectura y la creación literaria en una experiencia íntima, juguetona y profundamente creativa.

Entrada libre

El Ayuntamiento de Breña Alta recuerda que todas las actividades son de entrada libre y gratuita hasta completar el aforo, a excepción de la sesión de cuentos para bebés, que requiere inscripción online. Toda la información y el programa detallado están disponibles en la web www.cuentosbrenaalta.es

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*