Quantcast

Premio a los mejores guiones creados en el laboratorio IsLABentura Canarias 2025

Mañana, sábado 25, se dará a conocer el palmarés de la cuarta edición, en una Gala que tendrá lugar en el Parque Antonio Gómez Felipe de Las Llanos, en La Palma

Dará comienzo a las 19.30 horas y estarán presenten las productoras de cine y televisión que se han desplazado a Canarias

El laboratorio IsLABentura Canarias dará a conocer mañana, sábado 25 de octubre el palmarés de su cuarta edición. Será en el transcurso de una gala que, en esta ocasión, tiene como escenario el Parque Antonio Gómez Felipe de Los Llanos, en La Palma, a las 19.30 horas, abierta a medios informativos.

 

Contará con la asistencia de representantes de una veintena de destacadas productoras de cine y televisión que han querido desplazarse a la isla para conocer los guiones surgidos ese año en este laboratorio; así como del director general de Innovación Cultural e Industrias Creativas del Gobierno de Canarias, Cristóbal de la Rosa.

 

IsLABentura 2025 llega así a la recta final de su tercera edición, tras seis intensos meses de trabajo, en los que los guionistas participantes han escrito 16 historias, todas ellas vinculadas con alguna de las siete islas de Canarias.

 

 

ANEXO

 

De La Palma se encuentran dos largometrajes, ‘Kipuka, de Javi Armas, sobre personas que lo perdieron todo por el volcán; y ‘De lava y salitre’, de Helena M. Cabrera, una historia repleta de secretos familiares y giros inesperados que aborda también la violencia machista.

 

De Fuerteventura figura una idea para largometraje titulada ‘La isla de Lobos’, de Yaiza Berrocal, un thriller-drama de suspense sobre unos soldados que llegan a este islote majorero; y la serie, ‘Siempreviva’, de Gracia Solera, que presenta una peculiar roadmovie sobre una familia que se gana el pan en la isla haciendo retratos post morten.

 

De Tenerife, están el largometraje ‘Abril es joven’, de Nacho Peña, que trata sobre el existencialismo, la crisis de la mediana edad; y la serie ‘Mucha Mierda’, de Raquel Trujillo, una divertida y cómica historia sobre una compañía teatral amateur tinerfeña.

 

De Gran Canaria, el largometraje ‘Días de julio’, de Pablo Fajardo, que se sitúa en Las Palmas en los días previos al estallido de la guerra civil en una historia real en la que tres ciudadanos que intentan frenar los planes franquistas; y la serie ‘8 islas para decirte adiós’, de Pablo Santidrián.

 

De Lanzarote, el largometraje ‘Goda’, de Katia Klein, sobre una niña que viaja a la isla para conocer a su padre y sus hermanas, y que es precisamente la que ha logrado ya cerrar un contrato con Elástica Films para su producción; y la serie ‘Malvasía’, de Laura Pérez Gómez, que explora temas tan universales como la ambición o la identidad y otros más particulares y exclusivos de la isla, como las erupciones volcánicas o las cepas de la variedad de uva malvasía. Para esta isla hay una tercera propuesta, el proyecto de animación ‘López y el factor marino’, de Pablo Dávila Castañeda, una historia para público familiar en la que un anfibio aspirante a cantante participa en un talent show bajo el mar.

 

De La Gomera, se han elegido dos series para televisión, ‘Desde aquí se ve el mar’, de Xavi Suárez, sobre una vivencia personal de un verano en la isla, y ‘No me lo creo’, de Helen Santiago, con una divertida historia sobre una secta muy peculiar. 

 

Sobre El Hierro hay tres ideas seleccionadas, el largo ‘Pobres Diablas’, de Diego Zúñiga, comedia juvenil que combina humor, amistad y cultura local, en la que dos chicas se las ingenian para lograr que Don Omar toque en las fiestas de su pueblo; y la serie ‘Frontera’, de Stefi Airoldi, sobre una trabajadora social que atiende un centro de acogida de inmigrantes en la isla. A ellos se suma el proyecto de animación ‘Murió entre las olas’, de Pablo Borges Diaz-Llanos, sobre una artista de la isla de 23 años, cuya obra se inspiraba en el mar y que desapareció entre sus aguas.

 

El equipo de tutoría que los ha acompañado estos seis meses para convertir su historia en un guion de cine y televisión está integrado por Pepe Coira (‘Hierro’, ‘Rapa’), Marta Buchaca (‘Fenómenas’), David Muñoz (‘El comisario’), Teresa Bellón (‘Buscando a Coque’), Pablo Bartolomé (‘HIT’); Arantxa Cuesta (‘El internado: Las cumbres’, ‘La cocinera de Castamar’), y Alba Lucío (‘Dos Vidas’). Por su parte las de animación fueron elegidas por Isabel Herguera y Gianmarco Serra (directora y coguionistas de ‘El sueño de la sultana’)

De otra parte, cabe señalar que IsLABentura Canarias es una iniciativa del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), que cuenta con la colaboración de Proexca y los siete cabildos insulares. Para los premios y reconocimientos finales cuenta con la colaboración de DAMA Derechos de Autor de Medios Audiovisuales, Movistar+Canary Islands International Film MarketFundación Algo en Común (Colombia), CIMA Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, Music Library & SFX, y Laboratorio Audiovisual. Otros colaboradores esenciales son el Clúster Audiovisual de Canarias, el Clúster Canario de la Música y la Federación Iberoamericana de Productoras de Cine y Audiovisual, entre otros. 

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*