Quantcast

Tazacorte y el Cabildo avanzan en sostenibilidad con la finalización de la modernización energética del Polideportivo Municipal

El Ayuntamiento de la Villa y Puerto de Tazacorte celebra la finalización de la obra de mejora de la eficiencia energética del Polideportivo Municipal, una actuación financiada y ejecutada por la Reserva Mundial de la Biosfera La Palma, tras aceptar el proyecto presentado desde la Concejalía de Obras y Servicios Municipales.

El concejal del área, Toni Santana, señala la intervención como una obra “muy necesaria que ha permitido modernizar las instalaciones, garantizando su seguridad y adaptándolas a criterios actuales de eficiencia y sostenibilidad”.

La obra, con una inversión de 216.675 euros, incluyó la renovación integral de la instalación eléctrica, la instalación de un sistema de autoconsumo fotovoltaico y la sustitución de luminarias por tecnología LED, logrando así un ahorro energético estimado del 40%.
“La actuación no solo mejora la eficiencia y seguridad del polideportivo, sino que además permitirá generar excedentes de energía solar que queremos aprovechar en otras instalaciones municipales, como la piscina, con el objetivo de climatizarla con energía limpia”.

El edil ha querido agradecer a la Reserva de la Biosfera la financiación y ejecución del proyecto, presentado por la Concejalía dentro de una línea de trabajo que impulsa diversas actuaciones realistas y necesarias, orientadas a aprovechar de forma eficiente los recursos disponibles.

Entre estas iniciativas también destaca la obra de aprovechamiento de aguas regeneradas procedentes de la depuradora del Puerto de Tazacorte, con la que se ha conseguido dar una segunda vida para el riego de los jardines del barrio. Esta actuación, financiada también por la Reserva de la Biosfera, contó con una inversión que superó los 100.000 euros.

“Todos estos proyectos nacen con el fin de transformar nuestras infraestructuras con proyectos útiles y sostenibles, con impacto real en la vida diaria de nuestros vecinos”, concluye Santana.

NOTA DEL CABILDO SOBRE EL PROYECTO:

El Cabildo mejora la eficiencia energética del polideportivo municipal de Tazacorte

El presidente Sergio Rodríguez apunta que esta actuación “supone un impulso a la sostenibilidad en la isla y un beneficio notable para los clubes y personas usuarias que hacen uso de la instalación”

El Cabildo de La Palma, a través de la Fundación Canaria Reserva Mundial de la Biosfera La Palma, mejora la eficiencia energética en el polideportivo municipal de la Villa y Puerto de Tazacorte con la instalación de un sistema de autoconsumo fotovoltaico. 

El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, apunta que esta iniciativa “supone un punto de inflexión para la sostenibilidad energética en la isla y un beneficio notable para los clubes y personas usuarias que hacen uso de la instalación”. “Esta nueva acción da continuidad al plan del grupo de gobierno de impulsar una gestión energética autosuficiente”, añade Rodríguez. 

Por su parte, el consejero de Deportes, Yurguen Hernández, expone que estas mejoras “dotan de una mayor seguridad al polideportivo, debido a la sustitución de elementos eléctricos antiguos por unos actuales”. 

Este tipo de acciones son un ejemplo de que la sostenibilidad puede integrarse en los espacios cotidianos, impulsando comunidades más autosuficientes y resilientes. 

La inversión total en esta actuación ha sido de 216.675 euros. Las mejoras han supuesto la renovación completa de las instalaciones eléctricas de baja tensión del polideportivo en la que se encuentran cableados, luminarias, cuadros eléctricos y luces de emergencia, consiguiendo con ello reducir en un 60% el consumo energético al instalar luminarias LED de última generación. Además, se han instalado placas fotovoltaicas, lo que genera que el polideportivo sea autosuficiente con acumulación de energía mediante baterías.

Este proyecto ha sido posible gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Tazacorte y la subvención concedida a la Fundación por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Organismo Autónomo de Parques Nacionales (OAPN).

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*