Quantcast

El Cabildo impulsa una nueva línea de ayudas al autoconsumo que permitirá instalar 350 kW de energía limpia en hogares palmeros

El consejero Fernando González asegura que esta línea de subvenciones “consolida la apuesta del Cabildo por un modelo energético más sostenible”

El Cabildo de La Palma aprueba la convocatoria de subvenciones para instalaciones de autoconsumo fotovoltaico en viviendas correspondientes al año 2025. La iniciativa dispone de un crédito inicial de 253.000 euros, ampliable hasta 400.000, y permitirá cubrir hasta el 75% del coste de la instalación, con un máximo de 2.950 euros por vivienda. 

El consejero de Energía del Cabildo, Fernando González, explica que con esta nueva edición, se prevé incorporar unos 350 kW de generación limpia en unas 85 viviendas, que se sumarán a los más de 900 proyectos ya apoyados en años anteriores, con una potencia total superior a los 3,5 megavatios.

“Esta línea de subvenciones consolida la apuesta del Cabildo por un modelo energético más sostenible, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, especialmente con el ODS7 y el ODS11”, sostiene el consejero.

En esta línea, Fernando González recuerda que La Palma se mantiene entre las islas con mayor esfuerzo presupuestario en materia de autoconsumo energético, y este año será especialmente relevante por el impulso paralelo a la convocatoria destinada a las personas damnificadas por la erupción del volcán de Cumbre Vieja, que permitirá desplegar una potencia similar a la alcanzada en los ejercicios anteriores”.

Sobre la convocatoria

La convocatoria está dirigida a personas propietarias de viviendas ubicadas en la isla que hayan ejecutado sus proyectos antes del 15 de agosto de 2025. Las solicitudes podrán presentarse durante diez días hábiles a partir del día siguiente de la publicación del extracto.

La actuación, dirigida a personas físicas propietarias de viviendas conectadas a red o aisladas, primera o segunda residencia, permitirá financiar instalaciones de hasta 10 kW ejecutadas entre el 1 de enero de 2021 y el 15 de agosto de 2025, con lo que no se permiten subvenciones con carácter anticipado. Entre los elementos subvencionables se incluyen también los sistemas de alimentación de vehículos eléctricos (wallbox).

El consejero recuerda que “gran parte de las instalaciones subvencionadas se ubican en zonas diseminadas, donde la generación distribuida contribuye a reducir la dependencia de combustibles fósiles y sienta las bases para la electrificación de la movilidad insular”. Actualmente, los palmeros consumen cerca de 40 millones de litros anuales de gasolina y gasóleo de automoción, por lo que esta medida “ayuda de forma directa a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero”.

Además, el Cabildo trabaja en una revisión de las bases reguladoras para integrar nuevas líneas de actuación que combinen el autoconsumo solar y minieólico con la gestión doméstica de residuos orgánicos, generando un modelo más eficiente y sostenible.

“Queremos que cada hogar palmero pueda ser parte activa en la transición energética y ambiental. Apostamos por una generación limpia, por la innovación tecnológica y por un uso responsable de los recursos que nos acerque a la soberanía energética y a la descarbonización de la isla”, concluye Fernando González.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*