RedacciónLunes, 13 de octubre de 2025
CC La Palma: "Es injusto que el Gobierno de España no permita que Canarias ponga los 100 millones para los agricultores"
Los responsables de CC La Palma estaban acompañados por los alcaldes de El Paso y de Tazacorte, Eloy Martín y David Rodríguez, respectivamente.
"El Gobierno de Canarias está trabajando desde abril con el Ministerio de Hacienda para que le autoricen a usar su remanente y poder adelantar el pago de las fincas a los agricultores, ya que las reglas fiscales dependen del Ministerio. El 31 de julio nos confirmaron que técnicamente es posible, pero seguimos esperando. Es injusto que esta medida, que solo depende de la voluntad política del Gobierno de España, se esté frenando", recordó Nieves Lady Barreto.
"Si en estos momentos no se están sembrando fincas en el Valle es porque el Gobierno de España no quiere", lamentó.
Sergio Rodríguez, por su parte, denunció la clara intención política que hay detrás de los retrasos e incumplimientos del Gobierno central. "No interesa que la reconstrucción de La Palma avance en tiempo y forma. Esa es la explicación para lo que está pasando", afirmó.
Rodríguez también señaló el agravio comparativo con la respuesta que el Gobierno ha dado a Valencia con la DANA, donde ha asumido el 100% de los daños a infraestructuras, mientras que en La Palma solo asume el 50% y adeuda todavía varios millones al Cabildo y los ayuntamientos.
"En estos momentos la reconstrucción depende de que el Gobierno de España cumpla con transferir los 200 millones para pagar a los agricultores, con activar el 60% para toda la isla y con ingresar las cantidades que debe a los ayuntamientos y el Cabildo para infraestructuras", recalcó Nieves Lady Barreto.
Respecto a la bonificación del 60% del IRPF, los responsables de CC La Palma lamentaron que el Gobierno de España "se haya cargado el principal beneficio de esta medida, que era que la gente tuviera, mes a mes, más dinero en su bolsillo para gastar y movilizar la economía". La medida tendría que haber entrado en vigor el 1 de enero pasado. "Que estemos a mitad de octubre y todavía no se haya activado es, de nuevo, una decisión política".


Deje un comentario