RedacciónJueves, 9 de octubre de 2025
El Cabildo lidera las políticas de ayuda al empleo y emprendimiento juvenil en la Isla
El Cabildo de La Palma, bajo el liderazgo del actual Grupo de Gobierno, ha puesto en marcha una serie de políticas y programas transversales dirigidos a fomentar el empleo juvenil, el emprendimiento, y la retención de talento en la isla, demostrando un compromiso palpable con el futuro de la juventud palmera.
El consejero insular de Juventud, Yurguen Hernández, destaca que el compromiso se materializa en diversas áreas de actuación que se promueven y desarrollan por distintas áreas del Cabildo insular. Destacan, entre ellas, las ayudas específicas que tramita el área de Empleo, que cuenta con una línea específica de ayuda económica para personas emprendedoras, cuyo objetivo es facilitar, estimular y apoyar la creación de nuevas empresas. Esta convocatoria cuenta ahora con una línea dirigida específicamente a los jóvenes, una novedad en las políticas del Cabildo. De esta línea pueden beneficiarse, entre otras, las personas físicas con edad comprendida entre 18 y 30 años, ambos inclusive.
Además, desde el área de Juventud se ha impulsado un incremento histórico en el apoyo al asociacionismo juvenil, multiplicado por cuatro el apoyo directo a las asociaciones de jóvenes de la Isla, destinando 120.000 euros este año, frente a los 30.000 euros destinados en 2023.
Otra iniciativa vinculada a la ayuda a la población juvenil tiene que ver con las subvenciones al alquiler que tramita el área de Vivienda, y que se encuentra ahora en pleno proceso de convocatoria, que sin duda contribuirá también a mejorar el ecosistema económico y la calidad de vida de la juventud.
Por otra parte, señala Yurguen Hernández, el Cabildo de La Palma, junto a la empresa pública Sodepal, también promueve la creatividad y la generación de nuevas oportunidades económicas para contribuir a un modelo de desarrollo sostenible y diversificado. Desde Sodepal se trabaja en diversas líneas de apoyo al emprendimiento juvenil, destacando los programas específicos de apoyo directo a jóvenes (algunas de estas iniciativas son “Talent Camp”, “Mentory Talent” o “Renace La Palma”, este último fomentando incluso el espíritu emprendedor desde edades tempranas, promoviendo valores como la innovación, la sostenibilidad y la digitalización), así como otros programas dirigidos al emprendimiento en general (Acelera Pyme, La Palma es Comercio, Isla Bonita Moda, La Palma Film Commission).
Importante señalar también el servicio de asesoramiento y acompañamiento al emprendimiento, que había sido eliminado en el pasado mandato, y que junto al trabajo que realizan organismos como la Cámara de Comercio y Fedepalma, proporcionan asesoramiento y apoyo a los jóvenes cuando deciden poner en marcha una idea de negocio.
El Cabildo también sigue participando en el programa de Nuevas Oportunidades de Empleo y ofrece prácticas profesionales en sus instalaciones, entidades y empresas públicas para que los jóvenes puedan iniciar su carrera laboral.
De esa manera, destaca Yurguen Hernández, el Grupo de Gobierno del Cabildo de La Palma asegura que este trabajo transversal, encomendado por el presidente a todas las consejerías, permite impulsar acciones coordinadas que apoyan de manera integral a la juventud de la isla. El consejero también ha querido agradecer especialmente a los servicios y a sus compañeros de gobierno “el gran trabajo que se viene haciendo en juventud de manera transversal desde estos servicios”.
Moción plenaria
La sesión plenaria ordinaria celebrada este jueves permitió el debate sobre una moción presentada por el grupo popular en la Institución, y que permitió llegar al acuerdo de todas las fuerzas políticas que permitirá implementar todas las acciones que no se están desarrollando en materia de emprendimiento juvenil.
Igualmente, se instará a la Consejería de Empleo del Gobierno de Canarias a la creación de un convenio de colaboración con los cabildos insulares, con la dotación presupuestaria suficiente, que permita el desarrollo de planes de fomento de la emprendeduría juvenil y otras medidas de fomento del empleo y el autoempleo que beneficie a este sector de población.
Por último, se instará a la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias a la implantación, dentro de la actividad educativa y curricular, de un Programa de Sensibilización y Formación Temprana, en materia de emprendeduría, mediante un conjunto de acciones en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachiller, de los centros educativos de La Palma, que permitan introducir actividades prácticas y visitas a empresas creadas por jóvenes.

Deje un comentario