Quantcast

El Grupo de Gobierno de El Paso logra la unanimidad del Pleno para que la Consejería de Educación actúe ante episodios de altas temperaturas en los centros educativos

El Pleno del Ayuntamiento de El Paso aprobó por unanimidad la moción presentada por Coalición Canaria (CC), que insta a la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias a elaborar un plan integral de adaptación climática en los centros educativos.

El alcalde de El Paso, Eloy Martín, destacó que “la salud y el bienestar de nuestra comunidad educativa no pueden esperar. Es urgente dotar a colegios e institutos de recursos que protejan al alumnado, profesorado y personal educativo en situaciones de calor extremo, cada vez más frecuentes”.

Por su parte, la concejala de Educación, Teresa Hernández, subrayó que con esta moción se traslada “una necesidad sentida y expresada por los propios centros”. Asimismo, valoró el respaldo unánime de la corporación: “Hemos demostrado que, por encima de las diferencias políticas, compartimos la prioridad de cuidar de nuestros estudiantes y docentes. Este acuerdo es un mensaje claro a la administración competente: debemos actuar ya para garantizar entornos seguros y saludables”.

La moción contempla, entre otras actuaciones, la instalación progresiva de sistemas de climatización y ventilación en las aulas, así como la mejora del aislamiento térmico y de la ventilación cruzada en los edificios escolares. También propone la incorporación de toldos retráctiles, pérgolas, arbolado y zonas verdes en los patios y espacios de recreo, con el fin de generar áreas de sombra que protejan al alumnado durante las horas de mayor exposición solar.

Del mismo modo, se plantea la habilitación de fondos extraordinarios específicos para que ayuntamientos y centros educativos puedan acometer de forma urgente las obras necesarias de adaptación climática. Por último, se propone la creación de un plan de emergencia sanitaria frente al calor, con protocolos claros y de aplicación inmediata en todos los centros del Archipiélago.

El acuerdo será trasladado a la Consejería de Educación, a la Inspección Educativa, al Parlamento de Canarias y a la FECAM, con el objetivo de reforzar la petición en el ámbito municipal y lograr un enfoque coordinado en toda Canarias.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*