RedacciónMiércoles, 1 de octubre de 2025
El Cabildo incide en la importancia de la salud mental a través del programa Cuidar(T)
El Cabildo de La Palma, a través de la Unidad Técnica de Menores del Servicio de Acción Social, dirigida por Ángeles Fernández, ha puesto en funcionamiento el programa Cuidar(T), iniciando su andadura en febrero del presente año, un proyecto que supone un servicio preventivo de atención a la salud mental y apoyo psicosocial para la población infantojuvenil de la Isla y sus familiares, cuidadores o personas referentes.
Ángeles Fernández explica que “el objetivo con el que se ha creado Cuidar(T) es proporcionar a las personas menores y sus referentes, estrategias y herramientas que mejoren su bienestar psicosocial y familiar, así como prevenir la aparición de trastornos mentales. Para ello se ofrece un espacio de información, formación y acompañamiento profesional. En el que la atención se realiza tanto a nivel individual, en sesiones privadas, como a nivel grupal, mediante talleres y campañas de sensibilización’’.
El proyecto dispone de un equipo interdisciplinar integrado por tres profesionales de la psicología, un profesional del trabajo social y dos profesionales de la educación social. Cuenta con financiación del Senado y del Cabildo de La Palma, y tiene una duración prevista de tres años, con la posibilidad de extenderse por un año adicional.
La atención a la salud mental de niños, niñas y adolescentes es una prioridad evidente en los planes estratégicos tanto a nivel nacional como autonómico, dado que durante la etapa infanto-juvenil, comprendida entre los 0 y los 17 años, los menores se encuentran en un proceso constante de desarrollo integral biopsicosocial.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que las causas que generan la aparición de un problema de salud mental son múltiples y pueden deberse a una combinación de factores genéticos, psicológicos y ambientales.
Además, el repunte de trastornos mentales en la infancia y adolescencia puede atribuirse a múltiples factores, como el aumento de la presión académica, laboral y social; menor apoyo familiar en la crianza; una sociedad marcada por la individualidad y la inmediatez, así como, las secuelas de la COVID-19, experiencias traumáticas por situaciones de emergencia u otros hechos y la exposición constante a las redes sociales, entre otras.
Por eso, incide la consejera “es importante intervenir desde edades tempranas es clave para prevenir este tipo de situaciones en la población joven de la Isla”.
Ángeles Fernández concluye que muchas familias se sienten desbordadas y carecen de herramientas para afrontar los retos de la crianza, lo que hace necesario abordar de forma prioritaria los problemas psicoafectivos que presentan los menores en la actualidad.


Deje un comentario