RedacciónMiércoles, 1 de octubre de 2025
El Cabildo avanza en su Plan de Formación Ecosocial de la mano del profesor Jorge Riechmann
El Cabildo de La Palma, a través de la Reserva de la Biosfera de La Palma, avanza en su plan de Formación en Transición Ecosocial y Cambio Sociocultural (FORTECAS), de la mano del filósofo, ensayista y profesor Jorge Riechmann, una de las voces más influyentes en el pensamiento ecosocial y la ética ambiental.
Riechmann visita estos días la Isla en busca de sentar las bases para una reconstrucción y un futuro insular más justo y sostenible. La agenda de Riechmann combina espacios de reflexión pública con una intensa serie de encuentros institucionales, académicos y sociales, esenciales para el desarrollo del Plan FORTECAS.
El presidente insular, Sergio Rodríguez, señala que el objetivo es sentar las bases para el desarrollo del plan, con un acompañamiento coral, identificando todos los actores que trabajan en la Isla con sostenibilidad y con ese diálogo avanzar en el diseño de isla para el futuro.
Este trabajo se hace de la mano del Grupo de Investigación en Humanidades Ecológicas (GHECO), que colabora con la Reserva de la Biosfera para avanzar en ese camino. Además, señala Rodríguez, “hemos querido hacer partícipes a los ayuntamientos y representantes del ámbito de las universidades y agentes sociales”.
Por su parte, el rector ejecutivo de la Reserva, Alfonso Montes de Oca, indicó que se trabaja para convertir la entidad en “una herramienta útil para la isla, explorando posibilidades que nos acerquen a la sostenibilidad. Estamos al servicio de las administraciones públicas para acompañarles en ese objetivo”.
Así, Jorge Riechmann destacó que “desde La Palma vamos a intentar ayudar al cambio de rumbo que necesitan nuestras sociedades”, recordando que “la amenaza de un vuelco climático es cada vez más densa” y que estamos en el momento de decidir “lo que suceda en los próximos milenios”.
Por eso, apuesta por “un cambio hacia la ilustración ecológica, un camino que está impulsando el Cabildo y la Reserva para posibilitar ese giro de rumbo que nos hace falta con urgencia”, añadió.
El filósofo ya ofreció la conferencia ‘Crisis ecosocial y transformación cultural en territorios insulares’ el 22 de septiembre en el Palacio de Salazar, con una gran acogida. Mañana jueves 2 de octubre, Riechmann continuará con la ponencia ‘De la catástrofe a la resiliencia: lecciones del Tajogaite’, a partir de las 17:00 horas, en el Museo Benahoarita de Los Llanos de Aridane.
Uno de los puntos clave de la agenda de Riechmann en La Palma han sido los encuentros con los ayuntamientos y colectivos locales. La Reserva de la Biosfera subraya que estos encuentros son esenciales para sentar las bases del proyecto, ya que los ayuntamientos son las instituciones más cercanas a la ciudadanía.
Estas reuniones permiten trasladar la reflexión ecosocial al ámbito local, donde se toman muchas de las decisiones que influyen directamente en la vida diaria. De esta forma, se crean vínculos de cooperación, se enriquece el diálogo al poner en común los retos municipales y se sientan las bases para futuras iniciativas conjuntas que integren el conocimiento científico y la gestión política.
En definitiva, la visita de Jorge Riechmann es el primer paso de un proceso abierto, participativo y continuo que busca consolidar a La Palma como un laboratorio vivo de sostenibilidad, promoviendo la construcción colectiva de un futuro más resiliente y ecosocial.


Deje un comentario