RedacciónMiércoles, 1 de octubre de 2025
Jorge Fernández Gonzalo obtiene el IX Certamen Internacional de Poesía «Ciudad de Santa Cruz de La Palma»
El escritor y profesor de filosofía Jorge Fernández Gonzalo (Madrid, 1982) ha sido reconocido con el IX Certamen Internacional de Poesía «Ciudad de Santa Cruz de La Palma», convocado por el Organismo Autónomo Local de la Bajada de la Virgen de las Nieves.
Su obra, titulada Un gorrión hecho de sombra, fue seleccionada de manera unánime entre 170 propuestas por el jurado compuesto por Elsa López Rodríguez, Anelio Rodríguez Concepción, Ricardo Hernández Bravo, Belén Lorenzo Francisco y Maiki Martín Francisco.
El tribunal valoró especialmente la capacidad del autor para "proyectar una visión sensible de la naturaleza y ahondar en la condición humana, tomando con ternura e ironía crítica referentes del mundo concreto que nos rodea".
El premio está dotado con 6.000 euros y conlleva la publicación de la obra en la colección Ministerio del Aire, de Ediciones La Palma.
El presidente del Organismo Autónomo Local de la Bajada de la Virgen, Asier Antona, destacó la importancia de este certamen: "El premio de poesía 'Ciudad de Santa Cruz de La Palma' es ya un referente cultural que fortalece la proyección exterior de nuestra ciudad y contribuye a enriquecer la vida cultural del municipio. Reconocer a un autor del prestigio y la trayectoria de Jorge Fernández Gonzalo supone un orgullo y reafirma nuestra apuesta por la literatura como un pilar esencial de nuestra identidad colectiva".
Trayectoria del autor
Jorge Fernández Gonzalo es profesor de filosofía en la Universidad Complutense de Madrid y una de las voces más prolíficas y reconocidas de la poesía española actual. Ha publicado una decena de poemarios, entre los que destacan Una hoja de almendro (Premio Hiperión de poesía joven, 2004), Meditación del Alfarero (Premio Federico Muelas, 2023), El tercer oleaje (Premio Rincón de la Victoria, 2023), Modelaje de un cuerpo (Premio Vicente Núñez, 2024), Raíz de la palabra (Premio Amantes de Teruel, 2025) y Tripas de pescado (Premio Nicolás del Hierro, 2025).
En su faceta de ensayista, ha publicado más de una docena de títulos dedicados a la filosofía, la sociología y la teoría literaria, consolidándose como una figura de referencia en el panorama cultural contemporáneo.

Deje un comentario