RedacciónMiércoles, 1 de octubre de 2025
De la experiencia a la esperanza. Tienes una nueva cita con el filósofo y ensayista Jorge Riechmann, referente en el pensamiento ecosocial
Su estancia en la isla está combinando espacios de reflexión pública con una agenda de encuentros institucionales, académicos y sociales. Entre sus actividades destacan:
- La conferencia “Crisis ecosocial y transformación cultural en territorios insulares” (22 de septiembre, Palacio de Salazar, Santa Cruz de La Palma), que contó con una amplia asistencia.
- La próxima ponencia “De la catástrofe a la resiliencia: lecciones del Tajogaite” (2 de octubre, Museo Benahoarita, Los Llanos de Aridane).
- Reuniones con el presidente del Cabildo y de la Fundación Reserva de la Biosfera La Palma, D. Sergio Rodríguez y Dña. Susa Armas, Consejera de Medio Natural, Transición Ecológica y Lucha Contra el Cambio Climático.
- Con representantes del ámbito académico y económico como D. Carlos Fernández Hernández, doctor en Economía, profesor contratado doctor de la Universidad de La Laguna; D. Carmelo León González, Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; y el Rector Magnífico de la Universidad de La Laguna, D. Francisco J. García Rodríguez.
- Encuentros con ayuntamientos y colectivos locales, con el fin de conocer de primera mano las realidades de la isla, compartir reflexiones y sentar las bases para futuras colaboraciones.
Las reuniones que ha mantenido Riechmann con los ayuntamientos son clave para sentar las bases de este proyecto porque son las instituciones más cercanas a la ciudadanía y las que gestionan, junto con el Cabildo Insular, de forma directa el territorio, los servicios y muchos de los proyectos que influyen en la vida diaria de la población.
En este sentido, esas reuniones permiten:
- Trasladar la reflexión ecosocial al ámbito local, donde se toman muchas de las decisiones clave.
- Crear vínculos de cooperación entre la Reserva de la Biosfera La Palma, los ayuntamientos y el propio Jorge Riechmann, que aporta una visión académica y ética de gran valor, además de ser uno de los coordinadores del Plan FORTECAS.
- Enriquecer el diálogo al poner en común las necesidades y retos de cada municipio con perspectivas sostenibilidad y transición ecosocial.
- Sentar bases para futuras iniciativas conjuntas, que integren conocimiento científico, gestión política y participación ciudadana.
Reunirse con los ayuntamientos es esencial para aterrizar la teoría en la práctica local, asegurando que la transición ecosocial llegue a los territorios y comunidades donde realmente se vive y se gestiona el cambio.
En definitiva, la visita de Jorge Riechmann supone un primer acercamiento dentro del Plan FORTECAS. En adelante, se prevé continuar con nuevas reuniones y encuentros que incluyan a más personas, entidades sociales e instituciones de la isla. De esta manera, se refuerza un proceso abierto, participativo y continuo que busca consolidar a La Palma como un verdadero laboratorio vivo de sostenibilidad, abriendo espacios para la construcción colectiva de un futuro más justo, resiliente y ecosocial.

Deje un comentario