Quantcast

Migdalia Machín defiende en MONDIACULT que "la protección del patrimonio es asegurar la identidad colectiva"

• La consejera expuso en Barcelona la experiencia de Canarias en la gestión de riesgos naturales y climáticos sobre el patrimonio cultural, destacando el caso de La Palma y los estudios en Fuerteventura y El Hierro, acompañada por el viceconsejero de Cultura y Patrimonio Cultural, Horacio Umpiérrez

El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, participó en la sesión sobre gestión del riesgo y emergencias en patrimonio cultural de MONDIACULT 2025, celebrada en Barcelona. La consejera Migdalia Machín destacó la singularidad del archipiélago como territorio insular con un patrimonio diverso, pero expuesto a amenazas como la actividad volcánica, los fenómenos meteorológicos extremos y los efectos del cambio climático.

 

En su intervención, subrayó que "la protección del patrimonio es asegurar la identidad colectiva, porque el patrimonio no es solo una herencia material, sino la expresión viva de lo que somos". Añadió que "no hay cultura sin identidad y no hay identidad sin cohesión social", situando a Canarias como un ejemplo de cómo la acción cultural debe integrarse en las estrategias de desarrollo sostenible.

 

La consejera explicó los estudios impulsados por el Gobierno de Canarias en colaboración con cabildos, ayuntamientos, universidades y entidades científicas, dirigidos a evaluar los efectos del cambio climático sobre el patrimonio arqueológico y etnográfico en islas como Fuerteventura y El Hierro. Estos trabajos han permitido elaborar inventarios actualizados de bienes en riesgo y proponer medidas específicas de protección que sitúan a Canarias como pionera en España en la integración de la cultura en las políticas frente al cambio climático.

 

Por su parte, el viceconsejero de Cultura y Patrimonio Cultural, Horacio Umpiérrez, afirmó que "la participación de Canarias en MONDIACULT ha sido muy valiosa porque nos ha permitido conocer experiencias de otros territorios y, al mismo tiempo, mostrar el trabajo que se desarrolla en las islas desde la Agenda Canaria 2030 en su dimensión cultural. Apostamos por una cultura con identidad, capaz de proyectarse al futuro con cohesión y apertura".

 

Con esta aportación, Canarias reafirma en MONDIACULT que la protección del patrimonio cultural no es solo una cuestión de preservar bienes, sino un compromiso con la identidad colectiva, la cohesión social y el futuro compartido de los pueblos.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*