Quantcast

El PP exige al Gobierno que desbloquee de inmediato la financiación de los Planes Integrales de Empleo de Canarias y de La Palma

· Los populares han registrado en el Congreso y en el Senado una batería de preguntas dirigidas al Gobierno de España para exigir explicaciones y una actuación inmediata ante el retraso injustificado en la firma de los convenios que deben garantizar la financiación de los Planes Integrales de Empleo de Canarias y de La Palma para 2025

Los diputados canarios del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso han registrado en la Cámara Baja una batería de preguntas dirigidas al Gobierno de España para exigir explicaciones y una actuación inmediata ante el retraso injustificado en la firma de los convenios que deben garantizar la financiación de los Planes Integrales de Empleo de Canarias y de La Palma para 2025.

Los populares recuerdan que Canarias arrastra históricamente tasas de desempleo superiores a la media nacional, con una economía fuertemente dependiente de sectores como el turismo y con elevados niveles de temporalidad. En este contexto, los Planes Integrales de Empleo se han consolidado como una herramienta estratégica para fomentar el empleo estable y de calidad, impulsar la recualificación profesional, apoyar el emprendimiento local y, en definitiva, ofrecer una respuesta específica a las singularidades del mercado laboral canario.

El diputado del PP de Canarias en el Congreso Carlos Sánchez subraya que la financiación diferenciada de estos planes cuenta con un sólido respaldo legal y presupuestario. La Ley 3/2023 de Empleo, establece de forma expresa la obligación del Estado de dotar de financiación específica al Plan Integral de Empleo de Canarias y, en el caso de La Palma, de mantener un apoyo adicional para compensar las consecuencias económicas de la erupción volcánica de 2021.

Además, indica el diputado popular, las leyes de Presupuestos Generales del Estado de 2023, prorrogadas para el presente ejercicio, contemplan partidas concretas: 45 millones de euros para el Plan Integral de Canarias y 30 millones para La Palma. En julio de 2025, el Real Decreto 634/2025 volvió a confirmar estos compromisos, fijando 45 millones para Canarias y 12 millones para La Palma para el ejercicio 2025.

Pese a este marco normativo y a que el Gobierno de Canarias remitió la solicitud formal el pasado 15 de abril de 2025, los convenios que permitirán transferir los fondos siguen sin firmarse a finales de septiembre, a pesar de que la Abogacía General del Estado emitió sus informes a principios de mes.

Esta demora, denuncia Carlos Sánchez, "no es un mero problema burocrático, sino que compromete de forma grave la puesta en marcha de proyectos y programas que dependen de estos recursos. Cada semana de retraso implica menos acciones de formación, menos apoyo al emprendimiento y menos oportunidades para los desempleados, especialmente para los colectivos con mayores dificultades de inserción".

En este sentido, el portavoz popular señala que "estamos ante una irresponsabilidad que afecta directamente a miles de canarios que confían en estos planes para acceder a un empleo digno. El Gobierno de España tiene la obligación legal y moral de cumplir con estos compromisos y no puede seguir demorando la firma de los convenios".

Carlos Sánchez anuncia que la iniciativa del Grupo Popular en el Congreso y en el Senado ha registrado una batería de preguntas exigiendo al Ejecutivo central que aclare, entre otras cuestiones, las causas concretas del retraso en la firma de los convenios; las actuaciones realizadas desde abril para garantizar la ejecución de los fondos comprometidos; la fecha prevista para la firma definitiva de los acuerdos con la Comunidad Autónoma de Canarias; los mecanismos de garantía para evitar que los 45 millones de euros destinados al Plan de Canarias y los 12 millones al de La Palma se pierdan por falta de ejecución en plazo; y las medidas para compensar el impacto negativo que esta demora puede tener en la creación de empleo.

Además, los populares preguntan por qué, hasta la fecha, el Plan Integral de Empleo de Canarias no ha sido llevado al Consejo de Ministros, "un paso imprescindible para su puesta en marcha al superar los 12 millones de euros de financiación".

El Partido Popular de Canarias exige al Gobierno central que actúe con la máxima celeridad para desbloquear de inmediato la firma de los convenios y que garantice la plena ejecución de los recursos comprometidos, evitando que la inacción de la Administración central "frustre las expectativas de miles de desempleados en las Islas".

"Canarias no puede ser víctima de la desidia del Gobierno. Se trata de recursos imprescindibles para fomentar el empleo estable, apoyar a quienes más lo necesitan y favorecer la recuperación económica de nuestros territorios. El Ejecutivo debe asumir su responsabilidad, cumplir la ley y responder de forma inmediata", asegura el diputado del PP canario.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*