Quantcast

PSOE - Kilian Sánchez: "España tiene la oportunidad de seguir liderando la innovación en Oncología"

El senador por La Palma y secretario de Sanidad del PSOE recibe el premio ECO a la 'personalidad política más relevante en Oncología'

El senador de La Palma defendió en su intervención que "la inversión en educación sanitaria y en programas de cribado es tan decisiva como los tratamientos más avanzados"

El senador por la isla de La Palma y secretario de Sanidad del PSOE, Kilian Sánchez, recibió en la jornada de ayer el premio ECO a la "personalidad política más relevante en Oncología", en el acto celebrado en la Real Academia Nacional de Medicina, donde se hizo entrega de estos reconocimientos a aquellas personalidades, instituciones o medios de comunicación que han contribuido de manera significativa al impulso de una Oncología de excelencia en España.

 

Kilian Sánchez, en su intervención, agradeció extraordinaria labor de la Fundación ECO, presidida por el Dr. Jesús García-Foncillas, que "durante años ha trabajado para impulsar la investigación, la formación y la mejora continua en la atención oncológica". "Su esfuerzo por acercar la innovación a los pacientes y por tender puentes entre profesionales, instituciones y sociedad es un ejemplo de lo mejor de nuestro sistema sanitario", apostilló.

 

El senador palmero, cuya labor profesional ha estado vinculada a la Oncología en el ámbito social, a través de la AECC, destacó que pese a los avances importantes que se han realizado en esta especialidad, quedan grandes retos por abordar. En esta línea, indicó que "según el último informe de la Sociedad Española de Oncología Médica, en 2025 se estiman en España 296.103 nuevos casos de cáncer y se prevé que para 2030 habrá más de 330.000, lo que equivaldría a aproximadamente un diagnóstico cada 1,8 minutos".

 

"Aunque el número de diagnósticos crece, la buena noticia es que la mortalidad por cáncer se encuentra en un claro descenso". Un descenso que, para el senador palmero, se debe a tres pilares: "la prevención y la detección precoz, las mejoras terapéuticas y la innovación constante en la práctica clínica".

 

"Estos datos muestran el impacto positivo de la investigación, del trabajo de los profesionales sanitarios y del compromiso de las instituciones públicas en garantizar que la innovación llegue a todos los pacientes. También nos recuerdan que queda mucho camino por recorrer en tumores con pronóstico más reservado, como pulmón o páncreas, donde las cifras aún son bajas y la investigación resulta más necesaria que nunca".

 

Kilian Sánchez puso también el acento en el ámbito de la prevención. "Sabemos que hasta un 40 % de los casos de cáncer podrían evitarse con hábitos de vida saludables". "La inversión en educación sanitaria y en programas de cribado es tan decisiva como los tratamientos más avanzados. Cada paso que damos en prevención significa evitar sufrimiento, reducir desigualdades y proteger el futuro de nuestras generaciones más jóvenes".

 

Valoró que "si hoy podemos compartir estas cifras de progreso es gracias, en gran medida, al trabajo de nuestras y nuestros oncólogos, investigadores y profesionales de la salud".

 

El senador palmero puso el acento en el hecho de que "si algo caracteriza a nuestro sistema sanitario es su capacidad de innovar y, al mismo tiempo, garantizar la equidad". Una visión que "nació con la primera Ley General de Sanidad, impulsada por el ministro Ernest Lluch bajo un Gobierno socialista. Aquella norma sentó las bases de un sistema de salud universal, público y de calidad".

 

"Los retos son grandes, pero también lo es nuestra determinación. España tiene hoy la oportunidad de seguir liderando la innovación en oncología, apoyándose en la ciencia, en la investigación y en la fuerza de un sistema público de salud que no deja, y no permitiremos, que deje a nadie atrás", concluyó.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*