RedacciónMartes, 30 de septiembre de 2025
El PSOE pide explicaciones del contrato de Emiratos Árabes y exige desechar esta ocurrencia de CC que costaría 1,36 millones de euros a La Palma
El Grupo Socialista del Cabildo de La Palma ha demandado información exhaustiva a la empresa pública Sodepal sobre el procedimiento para la contratación de una empresa consultora para la internacionalización y captación de inversión en mercados de Oriente Medio y Norte de África, para la que se iba a aprobar una inversión de 1,36 millones de euros, que finalmente se desistió por falta de crédito para garantizar su financiación plurianual.
El consejero socialista Manuel González ha mostrado su extrañeza ante el hecho de que se hubiera aprobado una propuesta de adjudicación, de la que después se echó atrás Sodepal, a una empresa que se constituyó en febrero de 2023. Una entidad que, "por la información que tenemos factura ese año 1.453,64 euros, mientras que en 2024 la facturación fue de 21.406, 00 euros. Sus fondos propios son de 17.666,00 Euros, de ellos 3.000 euros de capital social, sin ningún inmovilizado ni propiedad ni fondo de comercio que responda como garantía", añade el consejero.
"No entendemos las razones por las que la empresa pública dependiente del Cabildo de La Palma previera una operación de este calado con una consultoría de la que se desconoce si tenía experiencia acreditada en el sector, a la que estaban dispuestos a abonar la suma de más de 1,3 millones de euros", apostilla González.
De ahí que "nuestro portavoz, Borja Perdomo, en el consejo de Administración de Sodepal haya reclamado el contrato, la justificación del mismo, así como la justificación de su desistimiento final para aclarar los términos de esta operación".
El consejero señala que "estamos ante una operación extraña, máxime en una situación como la que nos encontramos, en pleno proceso de reconstrucción, donde los recursos públicos deben tener una gestión eficaz y eficiente, en lugar de acudir a inventos y ocurrencias varias, que consumen trabajo de los técnicos y fondos de la institución insular".
Asimismo, González puso de manifiesto su "negativa a este proyecto que no redunda en beneficio del agro palmero, sino que lo sitúa en un espacio de incertidumbre ante posibles inversores de Emiratos Árabes que no sabemos con qué finalidad podrían aterrizar en la Isla".
En esta línea apunta que este movimiento, "del que esperamos desista definitivamente el Gobierno del Cabildo de La Palma, representa una contradicción frente a las políticas de lucha contra el cambio climático, la promoción de los productos kilómetro cero y el fomento de la soberanía alimentaria por las que deberíamos apostar". "No entendemos que en lugar de ofrecer las tierras a los inversores de Emiratos Árabes, no se haga lo mismo con potenciales productores de la Isla, que puedan destinarlas a la agricultura", concluye.


Deje un comentario