Quantcast

Breña Baja abre la convocatoria 2025 de ayudas para instalaciones domésticas de placas fotovoltaicas y agua caliente sanitaria

El Ayuntamiento de Breña Baja ha puesto en marcha una nueva edición de ayudas destinadas a impulsar entre los vecinos y familia del municipio la instalación doméstica de sistemas de autoconsumo energético, como placas fotovoltaicas, energía eólica y equipos de producción de Agua Caliente Sanitaria (ACS).

Las bases de la convocatoria, publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia el pasado viernes 19 de septiembre y ya disponibles en la web municipal, recogen una subvención máxima de 1.500 euros para la generación y autoconsumo de energía eléctrica mediante placas fotovoltaicas en viviendas unifamiliares, viviendas individuales en edificios o comunidades de propietarios.

En el caso de instalaciones de ACS, se establece una ayuda máxima de 500 euros. Cada solicitante solo podrá acceder a una ayuda por convocatoria, sin posibilidad de incluir más de una vivienda.

Para optar a las subvenciones, será necesario acreditar una inversión mínima de 3.000 euros en sistemas de autoconsumo eléctrico y de 1.000 euros en instalaciones de ACS.

“El compromiso de Breña Baja con las energías limpias se refuerza con cada nueva convocatoria. Queremos que nuestros vecinos y vecinas sientan que dar el paso hacia el autoconsumo no solo es posible, sino beneficioso para sus hogares y para el futuro del municipio”, afirmó el alcalde Borja Pérez, destacando que “el éxito de las ediciones anteriores nos anima a seguir invirtiendo en este modelo sostenible”.

Gastos subvencionables

En el caso de instalaciones para autoconsumo eléctrico, podrán incluirse como gastos subvencionables: generadores, sistemas de anclaje, inversores, rectificadores, baterías, reguladores de carga, aparataje específico de la instalación, trabajos de ingeniería y legalización (con un límite del 10% del coste total), así como el IGIC.

Para sistemas de producción de ACS, se admitirán gastos relacionados con placas solares térmicas, sistemas de anclaje, canalizaciones y accesorios de fontanería, depósitos de ACS y trabajos de ingeniería y legalización (con un límite del 10% del coste total), además del IGIC.

“El desarrollo local también pasa por una transición energética responsable. Estas ayudas permiten que cada familia pueda ser parte activa en la protección del entorno y, al mismo tiempo, reducir costes en su economía doméstica. Apostamos por seguir consolidando un municipio más sostenible, eficiente y comprometido”, señaló el concejal de Desarrollo Local Abel Pérez.

El plazo para la presentación de solicitudes será de 30 días naturales a partir de la publicación en el Boletín Oficial, finalizando el próximo 19 de octubre, inclusive.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*