RedacciónJueves, 25 de septiembre de 2025
Novela, poesía, teatro y crítica: el Festival Hispanoamericano De Escritores celebra la diversidad de géneros literarios
Desde su inicio el pasado lunes, con el homenaje a Mario Vargas Llosa y la conversación entre Jesús Ferrero y Mónica Lavín, el festival ha reivindicado la pluralidad de voces y géneros que conforman la literatura contemporánea en español.
El martes, los debates giraron en torno al periodismo cultural, los primeros pasos de los escritores y las historias que contamos y cómo las contamos. En ellos participaron tanto figuras consagradas como nuevas voces, desde el periodista y escritor de El País, Jesús Ruiz Mantilla hasta la joven narradora Irene Reyes-Noguerol, como muestra de la convivencia de generaciones y estilos.
Este miércoles comenzó con un acto sobre la crítica literaria con la ponencia de la crítica y novelista Lourdes Ventura y un diálogo entre críticos literarios como Mercedes Monmany, Andrés Ibáñez y Jonathan Allen. La jornada dio paso luego al teatro con una conversación liderada por Carmen Márquez Montes y la participación del dramaturgo palmero Antonio Tabares, el productor Juan José Afonso y la actriz Irma Correa, para concluir con la poesía en el recital "El acervo de Occidente", con voces como Jaime Siles, Olvido García Valdés, Pedro Flores, Elsa López y Juan Bonilla.
La programación del jueves 25 continuará este viaje por los géneros en la plaza de España de Los Llanos de Aridane. La mañana se abrirá con un encuentro entre poetas, Olvido García Valdés y Tina Suárez Rojas. Ya por la tarde, la novela tomará el protagonismo con Sergio del Molino, que conversará con Anelio Rodríguez Concepción sobre Los alemanes, obra galardonada con el Premio Alfaguara.
La ciencia y la narrativa se unirán después en el ya clásico coloquio tras la visita de los escritores al Observatorio Astrofísico del Roque de Los Muchachos, con Acerina Cruz, Javier Hernández Velázquez, Irene Gracia y Miguel Ángel Hernández junto al físico Juan Carlos Pérez Arencibia. La jornada cerrará con un acto dedicado a la edición, con la participación de Elsa López (Ediciones La Palma), Valerie Miles (Granta en Español) y Joan Tarrida (Galaxia Gutenberg).
Con más de 40 actos de acceso libre y la participación de más de 50 autores, la VII edición del Festival Hispanoamericano de Escritores consolida este espacio único en el que todos los géneros literarios encuentran su lugar, reforzando desde La Palma los lazos entre España e Hispanoamérica y como una celebración de la diversidad de la palabra escrita.
Deje un comentario