Quantcast

El PSOE respalda una Ley de Volcanes que respeta la iniciativa ciudadana, da seguridad a los afectados, es justa y transparente

Vanoostende subraya que "esta ley no va sólo de La Palma y de la erupción del Tajogaite, que hoy cumple cuatro años, sino de reconocer y asumir que vivimos en un territorio volcánico como Canarias"

La diputada socialista destaca que el Grupo Socialista ha trabajado en la tramitación de esta Ley, tratando de mejorar el documento, desde el consenso y en la defensa del interés general, pero haciendo frente a posturas que niegan la sostenibilidad (VOX) y la transparencia en las ayudas públicas a las personas afectadas (CC)

La diputada socialista por la isla de La Palma, Alicia Vanoostende, defendió en la Comisión de Gobernación del Parlamento de Canarias, celebrada en la jornada de hoy en el Parlamento de Canarias, la Ley de Volcanes, en cuya tramitación "hemos trabajado desde el máximo respeto a la voluntad de los promotores de esta iniciativa legislativa, que nace del colectivo de personas afectadas por el volcán Tajogaite, cuya erupción cumple hoy cuatro años". Un movimiento al que trasladó su agradecimiento por el trabajo realizado.

 

Vanoostende describió las coordenadas desde las que ha trabajado este texto legislativo, pionero en España, el Grupo Socialista, que pasan por el mencionado respeto a la propuesta ciudadana; la defensa del interés general de las personas, sin favorecer a unos sobre otros; desde una escucha activa a las personas afectadas, "con empatía y confianza"; y abogando por el consenso político. "Valores que hoy, cuando se cumplen cuatro años de la erupción volcánica, renovamos para continuar impulsando la reconstrucción de la Isla".

 

"Desde el respeto al documento original, hemos tratado tratado de mejorarlo, primero con los ajustes técnicos establecidos por el Consejo Consultivo en su dictamen", añadió.

 

Destaca, además, que "hemos abordado cuestiones que quedaron fuera del texto inicial, como la posibilidad de crear consorcios y de indemnizar a las personas por aquellos bienes afectados por la erupción". En total, el Grupo Socialista presentó una veintena de enmiendas con el objetivo de mejorar el texto legislativo.

 

En esta línea garantiza que "hemos hecho esfuerzos por alcanzar consensos, si bien hay enmiendas que no hemos podido apoyar, como  las de VOX, que pretenden eliminar las referencias a la sosteniblidad ambiental y la agenda de desarrollo sostenible". O la enmienda de CC, que pretende que las ayudas que se den no tengan que publicarse. 

 

En este sentido, Alicia Vanoostende se ha mostrado tajante y señala que, "desde el principio, hemos defendido, y lo demostramos cuando gobernamos, la mayor transparencia en el reparto de ayudas. No hay mejor garantía de hacer bien las cosas que ser transparentes".  

 

Vanoostende, que garantizó el voto favorable de su grupo, subrayó que "esta ley no va sólo de La Palma y de la erupción del Tajogaite, sino de reconocer y asumir que vivimos en un territorio volcánico como Canarias".

 

"Una ley -prosiguió- que nace de aprendizaje de lo ocurrido y sufrido en La Palma, de recapacitar e identificar los aciertos y los errores en la gestión del Tajogaite, con el objetivo de tener un marco legal para adelantarnos en otras catástrofes volcánicas, para ser capaces como administraciones de poder dar respuesta ágil y eficiente a los posibles damnificados de futuras erupciones y ofrecer certezas a las personas afectadas".

 

"El próximo miércoles, el Parlamento de Canarias aprobará definitivamente esta ley, que será un hito, la única del país, una norma que dé respuesta en un territorio canario cuya naturaleza es volcánica", concluyó.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*